El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

La OMS advierte de que este año se han registrado grandes brotes de sarampión en Europa, América y África

Quieren que la vacunación frente a esta enfermedad llegue al  noventa y cinco por ciento en todos los países y  piden a los ciudadanos que se vacunen antes de viajar  pues podrían provocar la reaparición de esta enfermedad en áreas ahora libres del virus

Redacción
11 de octubre 2011. 3:09 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

El sarampión es una enfermedad infecciosa que causa complicaciones y muerte, incluso en individuos que antes estaban sanos, pero que es totalmente prevenible con vacunación, señala la OMS, que por ello pide a los países 'que alcancen el 95 por ciento de cobertura con dos dosis de la vacuna del sarampión para proteger a todos los grupos de edad a partir de los 15 años'.

De otra forma, apunta la OMS, se podrían experimentar en la zona brotes de sarampión con un gran número de casos, asociados a hospitalizaciones y muertes. Los últimos brotes registrados en países con grandes volúmenes de turistas internacionales puede llevar a exportar el sarampión a regiones que antes estaban libres de esta enfermedad, como América o ciertos países africanos, advierten.

En Europa, hasta el pasado 20 de septiembre, 40 de los 53 Estados miembros de la Región Europea de la OMS habían registrado 26.025 casos de sarampión confirmados en el periodo comprendido entre enero y julio de este año a la Oficina Regional Europea de la OMS en los informes rutinarios de supervivencia y registro de brotes.

Según la OMS, el mayor número de casos se registró en Francia, con 14.025 casos registrados durante los primeros seis meses del año. Además, 11 de los casos detectados en la región resultaron mortales, seis en Francia y uno en Alemania, Kirguistán, Rumanía, la ex república yugoslava de Macedonia y Reino Unido.

El genotipo predominante, actualmente en circulación en la Región Europea, es el D4, el mismo genotipo endémico que se dio en Reino Unido en 2008. El brote más reciente se ha registrado en Israel durante el pasado septiembre, con 12 casos.

Los Estados Miembros han respondido al brote modificando el calendario de vacunación, como ha hecho Francia, u ofreciendo vacunación gratis en las escuelas para aumentar la accesibilidad y disponibilidad de las vacunas.

Por su parte, África registró, hasta el pasado septiembre, grandes brotes de sarampión en la República Democrática del Congo, con unos 103.000 casos. Nigeria, con 17.428. Zambia, con 5.397 casos, y Etiopía, con 2.902 casos. Aunque no se informó de ninguna muerte a la Oficina Regional, la Oficina de la OMS en República Democrática del Congo registró unos 1.100 fallecimientos asociados al sarampión en este país durante 2011.

En América, el último caso de sarampión endémico se registró en 2002. Este año, la región ha registrado varios brotes vinculados a la importación de virus del sarampión procedentes de otras regiones. El mayor brote se dio en Quebec (Canadá), que generó 742 casos, de los que 89 precisaron hospitalización. Sin embargo, tampoco se informó de ningún fallecimiento asociado a esta enfermedad.

Otros brotes se produjeron en Estados Unidos (213 casos). Ecuador (41 casos). Brasil (18 casos). Colombia (7 casos). México (3 casos) y Chile (6 casos). La mayoría de estos brotes estaban vinculados a las importaciones desde Europa, excepto los brotes de Estados Unidos y Chile, que estaban vinculados, según la OMS, a casos procedentes de Malasia y al brote en Ecuador, vinculado a Kenia.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados