Los oncólogos han recomendado practicar ejercicio físico “en todas las etapas del cáncer”. Y, precisamente, sobre esta idea han diseñado la campaña de concienciación ‘Ejercicio contra el cáncer’, que han presentado en el Magariños, pabellón del club de baloncesto Estudiantes. César Rodríguez, presidente de la…
Los oncólogos han recomendado practicar ejercicio físico “en todas las etapas del cáncer”. Y, precisamente, sobre esta idea han diseñado la campaña de concienciación ‘Ejercicio contra el cáncer’, que han presentado en el Magariños, pabellón del club de baloncesto Estudiantes.
César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha defendido que los beneficios del ejercicio físico están bien documentados; no obstante, pocas personas con cáncer se mantienen físicamente activas. Según ha dicho, se puede deber a la falta de información por parte de los profesionales sanitarios, pero también a la poca motivación del paciente.
En el ámbito institucional, ha intervenido David Cano, subdirector adjunto de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD). Ha hablado de su experiencia personal, en concreto, cuando hace cinco años sufrió un ictus, del que se recuperó, en gran medida, según ha dicho, gracias a la práctica deportiva. “Hay que vencer la pereza”, ha dicho David Cano, quien también ha invitado a la población a seguir una vida saludable y evitar hábitos nocivos.
En todas las etapas del cáncer
La campaña 'Ejercicio contra el cáncer', según el presidente de la SEOM, tiene como objetivo concienciar a la población de los beneficios del ejercicio físico “en todas las etapas del cáncer, desde la prevención, durante el tratamiento y en los largos supervivientes”. “El ejercicio físico es seguro durante todas las etapas asistenciales del cáncer. Cuando el paciente tiene un tratamiento como la quimioterapia, la actividad también se asocia con una mejor tolerancia y evolución de la enfermedad”, ha dicho el presidente. Los expertos han defendido que la práctica de ejercicio físico puede reducir hasta un 30 % el riesgo de cáncer, de mama, colon, endometrio y estómago, entre otros. Asimismo, disminuye casi el 20 % el riesgo de mortalidad específica por cáncer.Campaña ‘Ejercicio contra el cáncer’
También ha participado en la presentación de estas iniciativa Miguel Ángel Bufalá, médico especialista en Medicina Interna y presidente de honor del Club Estudiantes. Asimismo, han intervenido los jugadores del Movistar Estudiantes Carlos Suárez, jugador de la Liga LEB ORO, y Gracia Alonso, enfermera y jugadora de la Liga femenina Endesa. Ambos han sido designados ‘embajadores del movimiento SEOM Ejercicio contra el cáncer’.