El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

El óxido nítrico podría beneficiar a los pacientes ingresados en la UCI

Los investigadores utilizaron muestras de sangre y resultados recogidos en la expedición Caudwell Xtreme Everest del año 2007

Redacción
10 de octubre 2011. 3:39 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

Una expedición al Everest ha descubierto que los fármacos o procedimientos que promueven la producción del organismo de  óxido de nitrito podrían mejorar la recuperación de los pacientes críticos ingresados en cuidados intensivos. Según  un estudio de la Universidad de Warwick y el University College London (UCL), en Reino Unido, publicado en la revista ScientificReports.

Muchos pacientes en estado crítico sufren hipoxia, hasta tal punto que puede ocasionarles la muerte. El óxido de nitrito es producido prácticamente por todas las células del organismo, sirviendo para importantes funciones, como la regulación de la presión sanguínea, la formación del conocimiento y la memoria, además de proteger de las enfermedades infecciosas.

La conclusión obtenida por los investigadores fue que la producción de óxido de nitrito es elevada en personas que viven en altitudes cercanas al nivel del mar que ascienden de altitud, causando cambios en la circulación en los vasos sanguíneos más pequeños.

Estos resultados sugieren que las intervenciones para alterar la producción de óxido de nitrito, podría beneficiar a los pacientes críticos cuya disponibilidad de oxígeno es limitada.

Se trata de la primera vez que este efecto ha sido documentado en un gran grupo de personas que viven cerca del nivel del mar. Estos resultados coinciden con datos anteriores de residentes en el altiplano tibetano, es decir, habitantes de las tierras por encima del nivel del mar, que mostraban que sus niveles de óxido de nitrito normales eran más elevados que los de las personas que vivían cerca del nivel del mar.

Elevar el óxido de nitrito podría beneficiar a los pacientes, sobre todo para aquellos con niveles bajos de oxígeno en sangre, pues aumenta la capacidad del organismo de tolerar y adaptarse a bajas reservas de oxígeno.

El trabajo se basa en los experimentos desarrollados a diversas altitudes en la expedición CXE, dirigidos por científicos del UCL. También se usaron estadísticas y análisis de sangre realizados por investigadores de la University of Warwick.

Los participantes fueron 198 senderistas y 24 escaladores, entre los que se incluían médicos y científicos. El equipo CXE realizó la primera medición de los niveles de oxígeno en el organismo que se ha hecho a 8.400 metros en el Everest.

Se trata de la pieza central de un programa de investigación sobre la hipoxia y el comportamiento humano en altitudes extremas cuyo objetivo es mejorar el cuidado de los pacientes críticos y otros donde la hipoxia es el problema fundamental.

Tomando muestras de sangre de individuos con hipoxia pero sanos, los autores han podido demostrar que la respuesta natural del organismo a la escasa disponibilidad de oxígeno es elevar la producción de óxido de nitrito.

Así, los niveles elevados de óxido de nitrito se dan no sólo en aquellas personas que viven siempre en una altitud elevada, también en las personas que viven en zonas situadas cerca del nivel del mar que están tratando de adaptarse a una mayor altitud.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados