Alrededor de 270 pacientes con cáncer de pulmón que reciben terapias biológicas e inmunoterapia se han quedado sin tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) debido a los recortes presupuestales que ha llevado a cabo el Gobierno mexicano, lo que ocasionará detrimento en la calidad de vida y mayor gasto de bolsillo de las familias, alertó el Dr. Oscar Arrieta, jefe de la Clínica de Pulmón de la institución.
En el marco de la conmemoración del primer Día Nacional del Cáncer de Pulmón, que se llevó a cabo este 5 de abril en la Ciudad de México, dijo que el año pasado se recibieron recursos por $36 millones de pesos y este 2017 sólo fueron asignados para la enfermedad un total de $8 millones de pesos de los $50 millones que se habían solicitado, lo que representa un recorte del 75 por ciento.
Los recursos destinados por la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados llegan etiquetados para cada padecimiento de forma anual y actualmente para cáncer de pulmón ya fueron utilizados, por lo que a partir de este mes de abril los pacientes que recibían este tipo de terapias tendrán que comprarlas de su bolsillo.
En México las terapias blanco, biológicas e inmunoterapia tienen costos que van de los $11 mil a los $40 mil pesos mensuales. El salario mínimo por una jornada de 8 horas es de apenas 80.4 pesos, lo que deja sin posibilidades de tratarse a la mayor parte de la población que apenas gana entre $1,500 y $5 mil pesos mensuales.
El Dr. Arrieta explicó que el dejar sin tratamiento gratuito a los 270 pacientes ocasionará mayor deterioro en su calidad de vida, retrocesos en su lucha contra el cáncer y abandono de tratamiento porque no podrán pagar las terapias que requieren para seguir adelante.
Las terapias personalizadas tienen varias ventajas con respecto a la quimioterapia, ya que son menos tóxicas, la mayoría son orales y son hasta 4 veces más efectivas.
Aunque ya se han acercado a las autoridades para informar sobre esta situación, hasta el momento no hay respuesta positiva a la demanda de la institución. En tanto, ya se informó este hecho a los pacientes quienes deben comenzar a comprar sus terapias y se está buscando el apoyo de la iniciativa privada para obtener recursos extras.
El INCan atiende cada año a 450 pacientes con cáncer de pulmón, de los cuales 270 estaban en el programa de medicina personalizada que es el más afectado por el recorte.
Cabe destacar que mientras en otros países la mortalidad por cáncer de pulmón está disminuyendo, en México las estimaciones muestran que para el año 2030 se duplicarán los casos, al pasar de 12,000 casos a 24,000, lo que representará mayor demanda de recursos económicos, sanitarios y de tecnología para atender esta enfermedad.