El uso de biomarcadores en Oncología ha crecido considerablemente en los últimos años y ya son varios tumores los que cuentan con mutaciones que predicen la respuesta al tratamiento. Por eso, la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) llevan años trabajando de forma conjunta en una plataforma de biomarcadores en cáncer, en la que se dispondrá de información valiosa desde el punto de vista asistencial, de investigación y epidemiológico.
¿En qué consiste la plataforma de Biomarcadores en Cáncer desarrollada de forma conjunta por la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)?
Es un proyecto que está en marcha desde hace unos años y que esperemos que falte poco para que vea la luz. Tratamos de organizar una red de centros que hacen diagnóstico molecular de marcadores predictivos en cáncer con carácter asistencial, de forma que todos los centros que participan en dicho proyecto puedan compartir la información. Es decir, el número de casos, las pruebas que se realizan, los resultados de las determinaciones, cómo se hacen las pruebas...
¿Qué tipo de determinaciones se hacen?
Los marcadores que en la actualidad se utilizan en tumores sólidos y que tienen un papel predictivo. Según los resultados de estos biomarcadores, el oncólogo pone un determinado tratamiento. Hoy por hoy, disponemos de los siguientes: HER2 en cáncer de mama y gástrico; KRAS y NRAS en colorrectal, EGFR en cáncer de pulmón y en este tumor también las translocaciones de la ALK y en melanoma las mutaciones de BRAF. De todos estos que el oncólogo utiliza, son objeto de la plataforma todos menos HER2 en cáncer de mama y gástrico porque son determinaciones que ya están avaladas por el uso durante mucho tiempo. Sin embargo, con el resto de biomarcadores algunos hospitales han tenido problemas con su implantación y esperemos que se puedan solventar.
¿Cuántos hospitales forman parte de la plataforma?
Se han identificado que aproximadamente 70 hospitales están haciendo diagnóstico molecular de una o varias de estas pruebas, pero hay otros 200 o 250 centros, tanto públicos como privados, que aún no los tenemos bien definidos y que son solicitantes de biomarcadores. Nosotros queremos establecer una plataforma o una red en la que se integren todos los hospitales, bien los que sean solicitantes de la prueba, que no tienen los medios para realizarla; otros que hagan determinaciones para su uso interno y otro tercer grupo que hacen determinaciones propias y para otros. El objetivo es que se trabaje en red.
¿Cuál es el papel de las dos sociedades científicas implicadas en este proyecto?
Desde la SEAP y desde la SEOM queremos que esto funcione de forma conjunta, porque ya hay antecedentes de hospitales que lo están haciendo de forma individual. La implantación de las pruebas se está haciendo de forma no homogénea y queremos que haya unas pautas comunes.
¿Cuáles son los antecedentes de la determinación de biomarcadores en cáncer?
Tenemos que tener en cuenta que en este proceso han ayudado mucho las compañías farmacéuticas, porque son los proveedores del fármaco y están interesados en que se haga la determinación, ya que dependiendo de ésta se administra o no un determinado tratamiento. Existen plataformas similares a la nuestra, pero son fragmentadas; es decir, enfocadas a la determinación de unas mutaciones concretas, que son las que han nacido al amparo de las compañías farmacéuticas para dar cobertura a una necesidad que existía. Una vez que se han puesto en marcha diferentes iniciativas de distintas empresas, pensamos que es hora de aunar esos esfuerzos en una plataforma única.
¿Qué ventajas presenta esa plataforma única?
Integrar la información de todos los hospitales que participan. De esta forma, podemos disponer de unos datos que tienen una gran importancia desde el punto de vista clínico, de investigación, epidemiológico y de temas de salud. Por ejemplo, podremos saber cuántos cánceres están siendo testados o evaluados y el tratamiento que se sigue con cada uno de ellos. Disponer de información común es relevante para el sistema nacional de salud, para los propios hospitales y para los proveedores de fármacos. A veces no se sabe la frecuencia real con que una determinada mutación está en el contexto de nuestra población y son cuestiones importantes desde un punto de vista asistencial, epidemiológico y de investigación.
¿Cómo es la coordinación entre los especialistas implicados en el proyecto?
Cuando un oncólogo va a prescribir un fármaco tiene que pedir las pruebas de determinación de la mutación. Éstas suelen hacerse en los servicios de Anatomía Patológica, no en el 100 por cien de los casos, ya que en algunos centros hay otros servicios implicados, como pueden ser los de Oncología, Bioquímica o Genética. Aunque en el 70 o en el 80 por ciento de los hospitales españoles la determinación se hace en los servicios de Anatomía Patológica.
¿Hay una colaboración real?
Sí, hay una colaboración asistencial, propia del día a día. A partir de aquí y desde hace cinco años la Sociedad Española de Anatomía Patológica y la Sociedad Española de Oncología Médica empezaron a trabajar de forma conjunta en la elaboración de guías de consenso y recomendación en torno al uso y determinación de biomarcadores como una actividad meramente informativa para poder trabajar de forma conjunta.
¿Cómo se ha dado el paso para poner en macha la plataforma?
En estos años de trabajo conjunto realizamos una encuesta para ver cómo estaba la determinación de biomarcadores en España y se pusieron de manifiesto muchas cuestiones, tales como que había plataformas promovidas por compañías farmacéuticas y que había un cierto nivel de fragmentación en éstas. También se vio que no había accesibilidad a las pruebas en todos los centros y que había que tomar una actitud más activa sobre todo en los controles de calidad. Todo esto nos llevó a las dos sociedades a pensar que la forma idónea de abordar la cuestión era promover una plataforma única para aunar esfuerzos y empezar funcionar de forma coordinada.
¿Cuál es la forma de trabajar en esta plataforma?
Se empezó a elaborar el proyecto, se formó un comité ejecutivo paritario entre oncólogos y patólogos. Pilar Garrido, presidenta de la SEOM, y yo, por parte de la SEAP, llevamos a cabo las labores más del día a día de coordinación del comité ejecutivo. También se han puesto en marcha grupos de trabajo paritarios entre ambas sociedades para analizar cuestiones técnicas y logísticas y cómo se va a organizar esta plataforma en una web donde se haga toda la gestión de la información y de la muestra. Además, se ha constituido otro grupo de trabajo que está analizando los criterios técnicos de los centros que hacen las determinaciones para ver qué los centros cumplen los requisitos de calidad. No nos podemos olvidar del grupo de trabajo que se dedica a los aspectos legales que se centran en todos los puntos de la puesta en marcha de la plataforma, la creación de una fundación de ambas sociedades, qué tipo de información se puede publicar...
¿Cómo se coordina todo este trabajo con FACME?
Es un proyecto muy complejo en el que hay que aunar a patólogos y oncólogos y las iniciativas de todos los centros que ya están trabajando en la determinación de biomarcadores en cáncer. La plataforma ofrece un valor añadido. Tenemos un proyecto muy completo y ahora es el momento de tomar iniciativas y presentarlo en el contexto de FACME, que reforzará este trabajo en común. No nos podemos olvidar que aún se trata de un proyecto que está en su estructura ya conformado, pero que aún faltan algunos flecos y queda el paso de ponerla en marcha. En este sentido es fundamental ir de la mano de FACME, ya que es un proyecto conjunto de las dos sociedades dentro de su entorno.
¿Qué especialidades podrían participar en la plataforma?
Es una iniciativa que es abierta. Como hemos comentado en algunos hospitales las determinaciones se hacen en otros servicios. Para ponerlo en macha hemos trabajado en común las dos sociedades que están más involucradas en las determinaciones de biomarcadores. Veíamos que operativamente era más fácil ponerla en marcha las dos sociedades, pero una vez que tenemos una estructura, a través de FACME puede abrirse a otras sociedades.
¿Tienen el apoyo de las autoridades sanitarias?
Con el ministerio hemos tenido conversaciones para hablar del proyecto. Primero se le presentó la iniciativa, ya que en España habría que dar una respuesta al problema de la determinación de biomarcadores de una forma global, tal y como se está haciendo en Francia. Nos escucharon con atención y no parece probable que el ministerio pueda tomar la iniciativa para poner en marcha una plataforma de este tipo, teniendo en cuenta el papel de las comunidades en la prestación de la asistencia. De todas formas, el ministerio está puntualmente informado de que nuestra plataforma tiene como base fundamental crear una red de centros que comparta la información de biomarcadores.
¿Se puede integrar la plataforma en la estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud?
Desde el Ministerio se nos pidió que este tipo de iniciativa se referenciara dentro de la estrategia en cáncer puesta en marcha hace unos años. Siempre que la iniciativa se adapte a las estructuras habituales están de acuerdo en que podamos tener una red que obtenga información y la pueda compartir. Al ser un tema asistencial, también hablaremos con las comunidades autónomas para hacerlas participes de la iniciativa. Nosotros lo que hacemos como sociedades científicas es coordinar en una sola estructura plataformas que ya estaban en marcha. Queremos aunar lo que ya hay. Estamos pendientes de un marco global de colaboración en el que se tuviera en cuenta que las sociedades están abordando este proyecto.