El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Martes, 12 de Agosto de 2025
  • Martes, 12 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

La población sigue sin tener información suficiente sobre el cáncer de colón y el de próstata, los más comunes, según el Oncobarómetro 2011

El estudio revela datos significativos como que un 79 por ciento de la población ha tenido alguna experiencia cercana con el cáncer, que una gran mayoría identifica el tabaco como un importante factor de riesgo y una clara preferencia por la atención en la Sanidad pública frente a la privada

Redacción
15 de septiembre 2011. 1:58 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

El cáncer es la enfermedad más temida por la población española, según un 37 por ciento de los encuestados, frente al 29 por ciento que situaban en primer lugar a las enfermedades degenerativas.  Este dato se relaciona con no sólo el miedo ante el impacto en la supervivencia, sino también con el impacto en la calidad de vida, debido a lo que suponen los tratamientos, y el sufrimiento del entorno familiar.  Según estas referencias obtenidas en el oncobarómetro 2011, una encuesta realizada a finales del pasado año a un total de 8000 personas, Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) manifestaba que 'si el cáncer es el problema de salud más grave para los españoles, y la primera causa de muerte prematura, hay que recordar e insistir que, a pesar de la coyuntura que vivimos, el cáncer debe ser una prioridad absoluta en la agenda', en un llamamiento a los responsables políticos. Este es uno de los objetivos que piensa alcanzarse a través de este estudio, que a partir de ahora va a realizarse de forma bianual, y que pretende obtener datos acerca de la información y percepción que tiene la población general respecto al cáncer, que 'nos pueda permitir en un futuro las deficiencias detectadas', según explicaba Luis Paz-Ares, presidente del Comité Técnico Nacional de la AECC.

 

Estas deficiencias son algunas como la falta de información sobre el cáncer de próstata y el colorrectal,  los más comunes, ya que si los más conocidos son el de mama (mencionado en un 60 por ciento) y el de pulmón (en un 55 por ciento), el cáncer de colón sólo era conocido para un 34 por ciento de los encuestados y el de próstata para un 21. Precisamente, estos dos últimos tienen altos porcentajes de supervivencia si se detectan a tiempo, ya que tal y como aportaba Isabel Oriol, 'el cáncer de colón se puede curar en el 90 por ciento de los casos detectados a tiempo', para lo que pedía a las autonomías, que aún no los tienen implantados, la realización de programas de cribado poblacional, puesto que  'es un tema prioritario porque se pueden salvar vidas'.

Otra de las ideas más arraigadas es la influencia del tabaco como un importante factor de riesgo a la hora de desarrollar la enfermedad, pero también existe una exagerada impresión respecto a la influencia de los antecedentes familiares, cuando, según Luis Paz-Ares, esto tiene 'un impacto menor del 10 por ciento, ya que en gran medida tiene que ver con factores ambientales'.

Una enfermedad demasiado cercana

Un 79 por ciento de los encuestados afirmaba haber tenido una experiencia cercana al cáncer, y un 4 por ciento haber padecido o padecer en momento de la encuesta la enfermedad, esta era una de las cifras que más llamaba la atención a los representantes de la AECC. También lo hacían datos como que un 65 por ciento prefiriese ser atendido dentro de la Sanidad Pública, frente al 20 por ciento que prefería la Sanidad Privada.

Igualmente, destacaba que el 58 por ciento consideraba que en diez años no existirá una cura total para todos los tumores hoy existentes, cuestión en la que eran algo más optimistas los jóvenes. Por ello, un 66 por ciento de la población residente en España considera que el cáncer debe ser la primera o la segunda prioridad a la hora de invertir recursos en investigación, y por otro lado, un 39 por ciento cree que los tratamientos del cáncer disponibles hoy en España están al mismo nivel que los que existen en otros países como Estados Unidos. En este sentido, la presidenta de la AECC reclamaba que 'no hay que disminuir sino aumentar los fondos destinados a la investigación oncológica'.

Todo ello se ha recogido ya en una agenda de prioridades y demandas que ha sido remitida a todos los grupos políticos en vista de las próximas elecciones, para que puedan ser incluidas en sus programas electorales, entre las cuales, también esta la petición de una mejor atención a los pacientes en todas las fases de su enfermedad, también en la última fase de la misma.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados