Los profesionales sanitarios cada vez están más interesados en usar las redes sociales, y no sólo ellos, instituciones, Industria, asociaciones de pacientes, y periodistas especializados usan cada vez más las redes, sobre todo el Twitter, para relacionarse. ¿Pero cómo es realmente esta interacción? Esa es…
Los profesionales sanitarios cada vez están más interesados en usar las redes sociales, y no sólo ellos, instituciones, Industria, asociaciones de pacientes, y periodistas especializados usan cada vez más las redes, sobre todo el Twitter, para relacionarse. ¿Pero cómo es realmente esta interacción? Esa es la pregunta que la plataforma Janssen Observer ha querido responder con el Informe Top Ten Salud 2.0 (2012-2013), en el que, tal y como informaba Riqui Villarroel, responsable de Comunicación Corporativa de Janssen, tras una búsqueda de perfiles relevantes, se ha seguido durante dos años a una lista de 180 usuarios de Twitter, agrupados en 9 categorías: Instituciones sanitarias, médicos, farmacéuticos, compañías farmacéuticas, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, periodistas especializados, plataformas digitales de salud y líderes de opinión.
Presentaba los principales resultados del estudio Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, destacando varias ideas. La primera de ellas era que 'se informa mucho pero se conversa poco', es decir, que cada cual comparte la información que le interesa, pero existe poca interacción entre unos y otros. Igualmente insistía, que al igual que en el resto de sectores, se tiende a retuitear sin haber leído el contenido del enlace, lo que se traduce en que 'hay mucha espontaneidad, pero falta razonamiento'. Más centrado en los propios profesionales sanitarios, March añadía que estos son los más conversadores, pero que lo hacen de forma muy endogámica, 'se habla de todo, pero aquí cada uno va a lo suyo'.
En cuanto al contenido, se observa que es bastante heterogéneo e informal, de forma similar a las propias audiencias, que también son muy dispares. Es por tanto una relación muy dispersa. No existe tampoco ningún 'gurú' de la información sanitaria, aunque existen algunos perfiles más destacados que otros. Por último, destaca el hecho de que la comunidad sanitaria 2.0 no se ha constituido aún como una fuente de información complementaria a las tradicionales, y por tanto, de cara al futuro, según Joan Carles Marcha, queda por ver si las redes 'pasan de ser actor secundario a actor principal'.
Un largo camino por recorrer
Tras la exposición de esta fotografía, complicada de representar en una realidad tan cambiante, diversos expertos en redes sociales, sobre todo del mundo del periodismo sanitario, intervinieron en un debate, en el que salían diversos temas a relucir.
Entre ellos destacar que las redes, actualmente, siguen sin suponer una nueva fuente de información, sino un nuevo canal de difusión, en el que se sigue compartiendo la información de los propios medios de comunicación. Quedaba patente la idea de cómo diversos actores podrían cambiar este hecho. Por ejemplo desde las asociaciones de pacientes, se podría reforzar la comunicación entre los enfermos para buscar ayuda, y de forma similar, la Industria Farmacéutica podría aprovechar este nuevo canal para hacer un verdadero acercamiento al paciente, y comunicar también sobre patologías y no sólo sobre productos. Asimismo, si el perfil más seguido es el del propio Ministerio de Sanidad, este no interactúa, y es otra oportunidad perdida para realizar una buena campaña de comunicación, en un momento político muy complejo.
Otro de los debates se centraba en si es posible separar lo personal de lo profesional, a lo que los expertos respondían que todo depende de lo que se quiera conseguir en la red, y por tanto, de la estrategia que mejor se adapte para lo mismo. Algunos consideraban que entrar tanto en el terreno de lo personal le resta profesionalismo a la información, mientras que otros opinaban que hacen al profesional mucho más cercano.