Amelia Fernández Sierra es la directora de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros e Interniveles de Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud de Granada. Para esta experta en Salud Pública la comunicación es sinónimo de transparencia. Desde su Unidad se potencia la creación de espacios comunes para compartir experiencias y 'llegar a la homogeneidad de criterios en el tratamiento y la vigilancia de la población'. Así, considera que con este tipo de estructuras, entre otras cosas, 'los profesionales se fortalecen'.
¿Cómo nació la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud de Granada?
A principios de 2010 ya intuíamos que se avecinaba una Unidad y que nuestra evolución lógica era unirnos con los profesionales de Salud Pública de Primaria. Así que comenzamos a trabajar en esa idea. Construimos un proyecto los profesionales de Epidemiología y Medicina Preventiva con lo que entonces se denominaba centros, Hospital Clínico San Cecilio, Hospital Virgen de las Nieves, Distrito Granada y el Distrito Metropolitano de Granada.
¿Fue un proceso costoso?
Fuimos aunando esfuerzos. En mayo de 2010 firmamos y a finales de año se incorporó Baza y el Distrito Nordeste, junto con los técnicos de Promoción de la Salud algo más tarde. Así, hasta que a finales de 2012 se unieron los profesionales de Salud Pública del Área de Gestión Sanitaria Sur. Sin embargo, la Unidad de Gestión nace oficialmente en enero de 2013.
¿Qué les llevó a esta unión que usted califica de natural?
La razón principal es la vigilancia de la salud en la población. Los epidemiólogos estaban trabajando en Atención Primaria y los Preventivistas en el Hospital. Cada uno hacía las cosas bien, pero sin comunicación suficiente y sin saber todo del otro. Eran las dos caras de la moneda que había que juntar.
Todos a una...
Algo así. Había que construir un espacio común con homogeneidad de criterios en atención y vigilancia de la población tanto dentro del hospital como en la comunidad. Con esta estructura considero que los profesionales se fortalecen y tenemos más conocimiento y valor. Somos más y por tanto podemos más.
¿Como por ejemplo...?
En investigación se ha notado mucho, porque una persona que está en una comarca o en un hospital más alejado de la capital muchas veces no tiene medios de contacto con otros compañeros y se siente aislado. Ahora cualquier sanitario tiene la oportunidad de participar en una investigación, porque todos tenemos cosas que aportar. En los protocolos también ha sido fundamental. Hemos mejorado porque hemos puesto en común y tomado lo mejor. La experiencia de todos hace el global.
Pero mover el engranaje...
Estamos hablando de unos sesenta profesionales, más personal de administración, médicos preventivistas y epidemiólogos, enfermeras, residentes... Es cuestión de estar organizados y coordinados. En eso sí que hemos visto que no podemos fallar. Es que controlamos la vigilancia de toda nuestra población, las vacunas, las enfermedades transmisibles... Además de dar apoyo a Jaén y al Sur de Córdoba en vacunación internacional.
Uno de sus objetivos es la calidad. ¿Cómo se consigue?
Formando a los profesionales de las unidades con y en calidad. La información es fundamental. Hay que decir cuáles son sus indicadores y cuáles deberíamos mejorar. Medir y controlar los efectos adversos. En cada uno de los centros que constituyen la Unidad se cuentan con comisiones clínicas en las que analizamos todo, porque con ello podemos trabajar, damos información a los profesionales que les ayuda a organizar su trabajo. Además, para tener calidad hay que ayudar a los sanitarios y a las Unidades de Gestión Clínica a acreditarse y eso también es uno de los apoyos que ofrecemos. Junto a los grupos operativos para homogeneizar en las grandes áreas.
¿En cuántos campos trabajan?
Nuestra misión es conseguir los mejores estándares de salud de la población mediante la promoción y vigilancia de la salud, la prevención de la enfermedad, el impulso de la calidad en la atención sanitaria y los mayores niveles en la seguridad del paciente y los profesionales, todo ello basado en los valores de nuestro sistema sanitario público andaluz, como son la solidaridad, la equidad, la participación, la transparencia, el servicio a la Comunidad con ética y con el compromiso por la calidad y el respeto al medioambiente. La UgC provincial que integra los dos niveles asistenciales es la estructura organizativa idónea para dar respuesta a las estrategias de Salud Pública marcadas en el Plan de Calidad de Andalucía. Desde vacunación, pasando por vigilancia, epidemiología, salud laboral, control medioambiental, control de esterilización, promoción de la salud... Sin olvidar la investigación que consideramos fundamental en todos los campos. Ahora mismo tenemos en marcha tres proyectos de investigación: Estimación del riesgo vascular tras la intervención del consejo dietético intensivo en Atención Primaria; la Efectividad de la vacuna antigripal y antineumocócica polisacárida 23-valente en personas de 65 años y más; y variaciones de las enfermedades raras no genéticas en las zonas básicas de salud de Andalucía. Además, de 29 publicaciones en revistas científicas, colaboración en 7 proyectos, etc., en 2013
Todo ello con la vista puesta en la transparencia. ¿Es complicado ofrecer información?
Es básico informar y hacerlo bien. Es mejor no ocultar nada y hablar con los pacientes si algo está ocurriendo. Debemos informar qué ocurre y cómo se puede evitar, mejorar o tratar. Comunicar a la población, eso es transparencia. Los accidentes ocurren y hay que minimizar su extensión, su golpe. Para ello en nuestra página web tenemos todos los protocolos. Los profesionales también tienen que tener conocimiento de qué está pasando y compartir información. Nosotros contamos con 27 foros abiertos del hospital en el que todos pueden participar.
¿Qué papel juega en todo este entramado la Atención Primaria?
Es fundamental porque es la puerta de entrada. Son los que tratan a los diabéticos, personas con cáncer, problemas mentales... Son los que dan la voz de alarma si salta una tuberculosis, una meningitis...
¿Cómo ve este área?
Considero que la Atención Primaria es un gran valor de nuestro sistema sanitario público, sus profesionales están muy bien formados, y ella está muy bien organizada y estructurada. Contamos con unos servicios muy buenos, con cosas que mejorar, claro, pero de alto nivel. Ellos son los que controlan los procesos asistenciales más frecuentes como el del embarazo y considero que tienen los protocolos bien definidos.
Ustedes están en medio, se puede decir.
Primaria es de donde recabamos buena parte de la información. La gran mayoría nos viene de estos servicios, sin ellos no tendríamos ni datos, ni podríamos actuar en muchos casos, porque si no declaran una tuberculosis nosotros no podemos hacer nada. Somos los intermediarios. El finalista, sin dudarlo, es el médico asistencial. Aquí estudiamos el contacto, el control, cómo hacer las cosas... pero luego quien debe ponerlo en práctica son las Unidades de Primaria y del Hospital.
¿Qué información les ofrecen y para qué sirve?
La información es esencial, primero estar formados y después saber con qué población están trabajando. No es igual contar con una media de usuarios jóvenes que de personas mayores porque los programas no son los mismos. En una población de estudiantes universitarios debes saber que tus planes de promoción y prevención de la salud han de estar enfocados en temas de sexualidad, anticoncepción e incluso hábitos de alimentación. En personas mayores, evidentemente, las patologías que te encuentras son muy diferentes. Así que, todo ello es fundamental para conocer en qué formarse y qué patologías te vas a encontrar para saber cómo abordarlas.
Todo es información.
Bueno, en nuestro campo es básico saber interpretar y analizar. No es lo mismo, un tipo de infección en un quirófano determinado que en una consulta médica o en un colegio.
¿Y el hospital qué función desempeña?
También es una de las partes importantes porque no sólo tratamos con la gente ingresada, también llevamos a cabo temas de vacunación, prevención y La salud de los trabajadores sanitarios (más de 6.000).
¿Y cómo están los trabajadores granadinos?
El sector ha envejecido en los últimos años y la edad media es cada vez más alta. Eso hace que en determinados sectores se esté notando, porque no es lo mismo levantar a un enfermo cuando tienes 20 años que cuando has superado los 50. Así que tenemos en marcha un programa de adaptación al puesto de trabajo, donde los sanitarios pueden ir modificando sus labores dependiendo de sus circunstancias físicas o psíquicas.
Todo lo relatado, ¿cómo beneficia a la población?
Los pacientes tienen la certeza que estén donde estén siempre van a ser tratados igual, con el mismo protocolo. A un señor de Baza se le atiende igual que uno de Motril. Además, en nuestras reuniones de coordinación controlamos las alertas para saber qué está pasando en las comarcas, qué está fallando y qué se está haciendo bien. Después lo ponemos en conjunto para que cada uno valore y todas las medidas se unifiquen. Eso en temas de Atención Primaria es fundamental porque en infartos de miocardio, por ejemplo, con una buena formación y un protocolo claro podemos llegar a tiempo y contar con un buen tratamiento.
¿Cómo se pueden medir todos estos objetivos en la promoción de la salud?
En Salud lo más complicado es medir resultados a medio plazo. Sabemos que la mortalidad ha bajado y la esperanza de vida ha crecido. A largo plazo suponemos que los niños que están en programas de obesidad serán mayores más sanos al prevenirles ciertas patologías cardiovasculares, por ejemplo. O que los padres que participan en planes para dejar de fumar y lo consiguen, lo lógico es que sus hijos no fumen porque no copiarán ese comportamiento. Pero aquí es fundamental involucrar a la población para que sea consciente de la importancia que tiene.
Su Unidad también participa en el programa PaSQ, ¿de qué se trata?
Es un programa europeo donde se trata de poner en común las buenas prácticas de cada uno de los países europeos en áreas en Seguridad del Paciente como la conciliación de la medicación, la higiene de las manos en el listado de verificación quirúrgica o la alerta temprana, nuestra Unidad lidera este proyecto, pero no hay que olvidar la participación de Cirugía General, Farmacia y Pediatría. Nosotros, por ejemplo, compartimos hace poco nuestro decálogo para implicar al paciente hospitalario en su seguridad.
¿Cómo casar gasto y eficacia?
Se puede ser más eficiente si nos organizamos mejor. Aquí es donde tenemos que mejorar y creo que este tipo de modelos ayudan a ello.
¿Qué retos les esperan?
Estamos muy ilusionados y hemos conseguido que la gente se mueva. Muchas veces las personas somos por naturaleza inmovilistas, pero desde la Unidad estamos logrando grandes pasos. Aquí pretendemos ser innovadores y tenemos que lograr que el hospital salga a la calle y que la Atención Primaria llegue al hospital. Contamos con un comité director, algo que ha sido alabado y se ha convertido en un referente para otras áreas. Aunque aún nos queda camino.
¿Cuál considera el gran éxito?
Quizá el compañerismo, la generosidad de los profesionales, que piensan que compartir conocimiento es lo mejor para avanzar y ser mejores. La comunicación entre todos. Las ventajas de esta Unidad intercentros e interniveles provincial son múltiples, entre otras, la igualdad en Procesos, Planes Procedimientos y Cuidados que se prestan a la Ciudadanía, la utilización del mejor conocimiento en la toma de decisiones, la equidad en la accesibilidad a las prestaciones, estableciendo espacios únicos de atención, la participación de sus profesionales con oportunidades formativas, investigadoras y asistenciales, comunes y similares, ilusión y motivación de los trabajadores, más fuertes en una Unidad potente, y por último, permite la creación de un único espacio compartido donde ella es el eje y motor que da servicios a la ciudadanía y a la organización. Concluyendo la Unidad Provincial fomenta que sus objetivos comunes dirijan la atención sanitaria hacia una mayor calidad, seguridad y ética.