En el marco del
XVI Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos, que está celebrándose en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid. Durante el mismo se debatió sobre el uso de los ‘nudges’ en la Medicina actual. No obstante, el ‘nudge’ es un concepto que está cogiendo fuerza. El mismo alude a ciertas intervenciones (a base de ‘empujoncitos’) que
cambian la forma en la que se presentan las situaciones e influyen en las elecciones que hacen las personas. Con el nudge se intenta empujar a la población a tomar una decisión y que ésta sea lo menos razonada posible, pero el corazón mismo de la ética es hacer juicios razonados”, indica Maite Cruz Piqueras, que es profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Un buen ejemplo se encuentra en las vacunas. En este contexto, durante la
pandemia de COVID-19 se desplegaron por el mundo diferentes iniciativas, a modo de ‘nudges’ y de incentivos para provocar en algunos ciudadanos la adopción de una medida de salud. “Fue una excepción, y esto es importante tenerlo en cuenta”, subraya Maite Cruz; y es que, en circunstancias normales y con coberturas aceptables de vacunación, “se pueden y deben
introducir otras medidas encaminadas a que las personas de forma autónoma tomen decisiones razonadas y argumentadas”.
Debate ético del uso de nudges
Cualquier acción de salud pública dirigida a disminuir la reticencia, incluida la utilización de ‘nudges’, debe tener en cuenta tanto factores de carácter más sociopolítico como los que se derivan de la ética de la salud pública. Al fin y al cabo, señala Maite Cruz, “políticas como la vacunación afectan a toda la comunidad y, en mayor o menor medida, pueden
socavar la autonomía o independencia de las personas a tomar decisiones”. Desde esta perspectiva, en su opinión, “cualquier medida que utilice estos ‘empujones’ para aumentar la vacunación deberá estar muy justificada y deberá
cumplir estrictamente una serie de requisitos mínimos”.
El Seminario concluye hoy con una conferencia sobre
la Bioética en el tercer milenio, por parte de Carlos Viesca, profesor del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM (México), quien defiende que “esta disciplina es fundamental para crear conciencia de que es lo correcto, no en términos de moral social sino de valores y virtudes”.