Felupus ha organizado las V Jornadas virtuales “Paciente informado, paciente empoderado”, una iniciativa que ha contado con el aval de la Sociedad Española de Reumatología
5 de julio 2024. 11:40 am
Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), deben prestar una atención clave a la vacunación frente a determinadas patologías infecciosas. Tanto por su propia enfermedad, como por las terapias que reciben (glucocorticoides, inmunosupresores y/o terapias biológicas). Así lo ha puesto de manifiesto José Mª Pego,…
Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), deben prestar una atención clave a la vacunación frente a determinadas patologías infecciosas. Tanto por su propia enfermedad, como por las terapias que reciben (glucocorticoides, inmunosupresores y/o terapias biológicas). Así lo ha puesto de manifiesto José Mª Pego, jefe de Servicio de Reumatología del área sanitaria de Vigo, en un encuentro virtual organizado por la Federación Española de Lupus (Felupus), bajo el título “Paciente informado, paciente empoderado”. En el mismo, entre otras cuestiones, se señalaron qué vacunas para el paciente con lupus son más relevantes.
Durante el encuentro la presidenta de la Federación Española de Lupus (Felupus), Silvia Pérez, aseguró: “En los últimos años estamos viviendo con gran esperanza una intensa investigación con resultados que evidencian mejoras en el abordaje del lupus, como es el caso a modo preventivo, a través del incremento en las vacunas recomendadas. No tiene sentido tener un sistema inmune mermado para evitar que ataque a su propio organismo, como enfermedad autoinmune que es, y no prevenir en infecciones potenciales que pueden complicar la evolución del lupus y comprometer la vida del paciente”.
Vacunas para el paciente con lupus
En concreto, Pego hizo hincapié las vacunas para el paciente con lupus que son más relevantes. Así, insistió en priorizar la vacuna contra la gripe y el neumococo. Para la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) se deben seguir las recomendaciones de vacunación indicadas en población general. Sin embargo, “en las pacientes con LES debería individualizarse la decisión en función del riesgo previo y futuro de exposición al virus VPH”, recalcó.
Asimismo, se refirió al mayor riesgo de sufrir infección por virus de herpes zóster (VHZ), debido a características del lupus o por el empleo de ciertos fármacos, “por lo que resulta recomendable vacunarles con la vacuna recombinante”.
Respecto a otros asuntos de interés, Íñigo Rúa-Figueroa, reumatólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín habló de las novedades en cuanto a CAR-T y tratamiento del lupus. Así, explicó que “en la actualidad, la terapia celular con CAR-T solo se está llevando a cabo con una modalidad específica (CAR-T CD19), usada con éxito para tratar linfomas refractarios, resultando eficaz en casos aislados de lupus. De esta forma, esta terapia estaría justificada solo en pacientes muy refractarios a los tratamientos habituales, que en la actualidad son, con frecuencia, eficaces y seguros.