Las quemaduras en la infancia son uno de los principales factores relacionados con el melanoma y otros cánceres cutáneos en la edad adulta
13 de junio 2023. 12:56 pm
Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, especialistas en dermatología de los Hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana y Cataluña recuerdan la importancia de la prevención desde la infancia. Así lo recalca Gerard Pitarch Bort, dermatólogo del Hospital Vithas Castellón….
Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, especialistas en dermatología de los Hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana y Cataluña recuerdan la importancia de la prevención desde la infancia. Así lo recalca Gerard Pitarch Bort, dermatólogo del Hospital Vithas Castellón. “El principal causante del cáncer de piel es el exceso de radiación solar, pero quizá mucha gente desconoce que los niños son especialmente sensibles al sol. De hecho, las quemaduras en la infancia son uno de los principales factores relacionados con el melanoma y otros cánceres cutáneos”.
Por su parte, Pedro Lloret, dermatólogo del Hospital Vithas Medimar insiste en que existen diferentes factores de riesgo que predisponen a que se desarrolle un cáncer de piel. “Entre ellos, por ejemplo, tener la piel clara dado que al tener menos pigmento en la piel (melanina), proporciona menos protección contra la radiación ultravioleta”.
Igualmente, comenta, “tener antecedentes de quemaduras por el sol, algún familiar que haya padecido cáncer de piel o si el propio paciente ya lo ha padecido, también aumenta el riesgo de padecerlo”, agrega el experto.
Prevenir quemaduras en la infancia
Evitar el cáncer de piel en los adultos comienza con medidas de prevención para las quemaduras en la infancia. Todos, pero especialmente los niños, deben usar crema de protección solar de factor alto si la piel va a estar expuesta al sol, aplicada en abundancia y renovada cada dos horas, así como después de los baños y de sudar. Es conveniente que la crema de protección solar de los niños sea resistente al agua. La crema de protección solar se debe complementar con gorra o sombrero, gafas de sol y mejor si se cubren con ropa. Los niños menores de tres años no deben estar expuestos demasiado tiempo a la radiación solar. Igualmente, deben evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 horas”, concluye Pitarch Bort.
En cuanto a los adultos, además de la prevención, es clave conocer los signos de alerta para poder llegar a un diagnóstico precoz. Esto pasa por una autoinspección regular de la piel, que se puede realizar en casa utilizando reglas sencillas como la ABCDE (asimetría en dos o más ejes, borde irregular, dos o más colores, diámetro). Todo ello siempre unido a una exposición solar consciente y controlada, y por un seguimiento habitual con un dermatólogo, especialmente para las categorías más a riesgo.