Los inicios de la resonancia magnética se remontan a finales del siglo XIX, aunque para los que trabajamos en salud los años de historia que más nos interesan son los últimos 50, cuando se empezó a utilizar en la práctica clínica para el estudio del interior del paciente. Desde entonces, se ha convertido en una herramienta esencial en nuestro día a día como
sanitarios, especialmente para aquellos que la necesitan para determinar un diagnóstico sobre el estado de salud del enfermo.
Esta tecnología nos ayuda a localizar tumores, a examinar el cerebro y la médula espinal, a detectar la rotura de ligamentos, a visualizar estructuras musculares y óseas… Pero no siempre es accesible para todos los pacientes, ya que presenta multitud de peculiaridades que no siempre se pueden salvar.
Hablamos de un equipo que, tradicionalmente, funciona introduciendo al paciente en un espacio estrecho y cerrado
, no apto para claustrofóbicos ni para personas voluminosas. El paciente debe estar prácticamente inmóvil durante un periodo de tiempo no inferior a 20 minutos para que la prueba salga bien. Esto es difícil en el caso de los niños más pequeños, a los que normalmente hay que sedar. Además, genera un ruido intenso que incrementa el nerviosismo en muchos casos.
También puede acarrear problemas a aquellas personas que llevan implantes metálicos en su cuerpo, así como dispositivos electrónicos similares a un marcapasos. No podemos olvidar que es un equipo que funciona con grandes imanes y ondas de radio que pueden interferir en la salud de estos pacientes.
Resonancia magnética abierta
Con el fin de
universalizar el uso de la resonancia magnética, hace ya tiempo que contamos con equipos de tipo abierto, más amables para algunos de estos pacientes. Se trata de una tecnología de la que algunos clínicos recelan porque, en sus inicios, arrojaba unas imágenes menos definidas y se relegaba al estudio de dolencias menores.
Sin embargo, las últimas generaciones de
equipos de resonancia magnética abierta nos ofrecen unos resultados equiparables a los que obtenemos con los sistemas cerrados en muchos casos. Al menos así lo vemos con los que nosotros utilizamos, de
Fujifilm Healthcare. Aquellos sistemas de bajo y medio campo y de diseño horizontal, más sencillos, calculamos que son eficaces para dar un diagnóstico en el 90 % de los casos con los que trabajamos. Nos ayudan a dar cobertura a esa demanda, cada vez mayor, con un coste razonable.
Asimismo, el ruido que emiten estos equipos es mucho menor y permiten realizar secuencias de supresión de grasa, mejorando el diagnóstico de muchas patologías.
Confort del paciente
En cuanto al confort del paciente, el
diseño del equipo de resonancia magnética abierta permite un campo de visión superior a 270 grados, no limitado por la configuración del imán, y
facilita que el paciente esté acompañado en el momento de la prueba.
Resulta especialmente interesante en los casos de niños o de personas mayores, que se muestran más relajadas y confiadas (y, en consecuencia, inmóviles) si tienen a alguien cercano a su lado. Y esto es muy importante para que el resultado sea satisfactorio y no haya que repetir la prueba.
Se calcula que cerca del 35 % de los pacientes a los que les practican una resonancia cerrada sufren diversos grados de ansiedad durante el proceso. También que más del 90 % de los pacientes claustrofóbicos solicitan la configuración abierta, igual que otras personas que reconocen tener “miedo al tubo”, en torno al 30 %. Y gracias a las últmas mejoras e innovaciones ténicas en este tipo de equipos, todos ellos pueden disponer de estudios de gran calidad que permitan un diagnóstico certero evitando pasar por experiencias negativas o sedaciones innecesarias.
Por cierto, a todos estos aspectos hay que añadir también
la amabilidad de estos equipos con el medioambiente, ya que consumen mucha menos energía. Y su adaptabilidad al espacio, puesto que encontramos opciones diversas para instalarlos en habitáculos pequeños, con menores costes de mantenimiento, mejorando el acceso de los centros sanitarios a este tipo de tecnologías y, por tanto, de los pacientes. Esto ayuda a
reducir las listas de espera y a mejorar la experiencia y el cuidado del enfermo.