Nahla Jemni presenta la investigación de un tratamiento médico novedoso y de alta precisión para la degeneración macular asociada a la edad
Justo cuando se cumple un año desde la creación de la Cátedra Cajal, se ha presentado uno de los proyectos premiados con la Ayuda de Investigación. El proyecto que se ha presentado es el liderado por Nahla Jemni. Este consiste en la investigación de un…
Justo cuando se cumple un año desde la creación de la Cátedra Cajal, se ha presentado uno de los proyectos premiados con la Ayuda de Investigación. El proyecto que se ha presentado es el liderado por Nahla Jemni. Este consiste en la
investigación de un tratamiento médico novedoso y de alta precisión para la degeneración macular asociada a la edad, que se desarrolla en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (
CTB-UPM).
Jemni ha presentado su proyecto, acompañada por Santiago Ramón y Cajal Agüeras, sobrino biznieto del premio Nobel y catedrático de Anatomía Patológica, así como representantes de las Entidades Constituyentes. Durante el acto ha explicado que “este proyecto nace de la urgente necesidad que existe para
solucionar las limitaciones de las terapias actuales que reciben millones de personas afectadas por la DMAE, la Degeneración Macular Asociada a la Edad, que no tiene tratamientos, y a los graves problemas socioeconómicos asociados, debido a los tratamientos, a los cuidados y a los servicios que necesitan los pacientes”.
El CTB reúne a investigadores de diferentes disciplinas sobre tecnologías biomédicas, en colaboración con otras instituciones externas, con el principal objetivo de abordar los grandes retos a los que se enfrentan los científicos hoy en día en Biomedicina y Salud.
Ayuda Cátedra Cajal
Próximamente, se lanzará la II edición de ‘Ayudas Cátedra Cajal’ con el objetivo de apoyar financiera, logística y personalmente a aquellos investigadores con las
ideas más disruptivas e innovadoras en el ámbito biomédico.
Cabe recordar que fue el pasado mes de abril de 2022 cuando se firmó el convenio para la creación de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Fundación Merck Salud, la fundación del Hospital Universitari Vall d’Hebron y la Sociedad Española de Anatomía Patológica, que tuvo como resultado la convocatoria de las Ayudas de Investigación.