'Me sigo preguntando por qué se le sigue dando tan poca importancia al control del colesterol”, subraya el cardiólogo e investigador Leopoldo Pérez de Isla, del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, que ha participado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado recientemente, con la intervención de los más destacados especialistas españoles e internacionales y donde habló con EL MÉDICO INTERACTIVO.
“En el evento científico, que se ha convertido en la cita anual más importante del mundo de estas características, se han dado a conocer estudios, ensayos y las novedades más destacadas referentes a la prevención cardiovascular. Entre estas últimas, las relativas al ácido bempedoico, “que es un gran aliado eficaz contra el colesterol”, explica el especialista, visiblemente esperanzado, ya que las enfermedades cardiovasculares en España son la primera causa de muerte con más de 120.000 fallecimientos cada año.
[caption id='attachment_273474' align='alignright' width='317']
Pérez de Isla es especialista en Cardiología, jefe de Sección en el Hospital Clínico San Carlos.[/caption]
El cardiólogo apuesta por campañas divulgativas entre la población y los profesionales.[/caption]

El Sistema Nacional de Salud (SNS) anunció en julio la financiación el ácido bempedoico, ¿es una buena noticia?
Es una noticia importante. Es un tratamiento oral, único por ahora en su clase, que reduce significativamente el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad c-LDL, tanto cuando se administra solo, como asociado a estatinas u otras terapias de reducción lipídica. El SNS financia el ácido bempedoico y su combinación a dosis fija con ezetimiba para poder reducir el colesterol “malo” en pacientes con hipercolesterolemia que padecen Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) y cuyos niveles de colesterol en sangre permanecen elevados a pesar del tratamiento con otros hipolipemiantes, lo que viene a suponer mayor riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como infarto o ictus, que podría causarle la muerte.¿Completa las terapias previas a los tratamientos inyectables?
En estos momentos tenemos muchos pacientes que no alcanzan los objetivos recomendados para mantener a raya su colesterol; objetivos que mejorarían su calidad de vida. Son pacientes que no pueden usar los tratamientos inyectables porque están financiados por la Seguridad Social para determinados casos concretos y son fármacos muy caros para que una persona se los pueda pagar. El ácido bempedoico cubre un terreno importante para estos pacientes que no cumplen los criterios para que les financien las terapias inyectables, pero que tampoco alcanzan los objetivos para una terapia convencional. Está aquí para rellenar ese hueco.¿Su mecanismo de acción es muy innovador?
Hoy día es el único de su clase, no conozco otro similar en desarrollo. Su mecanismo de acción innovador reduce el colesterol y puede combinarse con otros tratamientos hipolipemiantes. Un aspecto importante es que no es fármaco, sino un profármaco; la combinación a dosis fijas de esta molécula y ezetimiba combina dos mecanismos de acción complementarios en la reducción del colesterol, en un solo comprimido una vez al día. Al ser un profármaco, aunque se meta en las células musculares, no produce efectos secundarios musculares, que es uno de los problemas de las estatinas. [caption id='attachment_273475' align='alignright' width='329']