La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (
SEOM), Enriqueta Felip, ha reclamado terminar con las inequidades en el manejo del cáncer. No solo en lo que se refiere al tratamiento, sino también en lo que atañe a la prevención y la investigación. “Hoy
tenemos un serio problema de acceso porque hablamos de medicina de precisión pero primero debemos garantizar que los avances y el resto de los cuidados, incluidos los paliativos, están al alcance de toda la población”, señala.
Esta reivindicación la ha hecho durante su participación en el foro ‘Presente, Pasado y Futuro de la Oncología, organizado por la agencia EFE y AstraZeneca. En el encuentro, también ha destacado que, en España, se hace un
abordaje de excelencia del cáncer y apunta al uso del
BigData y la inteligencia artificial como herramientas que cambiarán la investigación en oncología.
“Hoy en día en los hospitales ya funcionamos con normalidad, pero durante la pandemia
se diagnosticó un 20% menos lo que nos ha llevado a una situación compleja. Debemos estar preparados para que todas las personas puedan tener acceso a un diagnóstico precoz”, asegura la doctora Felip.
En este sentido, recordó que se deben normalizar las estrategias oncológicas, especialmente teniendo en cuenta que las previsiones de diagnóstico anual rondan los 275.000 tumores para finales de este año, y que las cifras de
fallecidos alcanzan los 100.000 anuales en nuestro país.
Incidir en prevención
Felip quiso llamar también la atención sobre la necesidad de invertir en prevención. Una de cada dos personas va a tener cáncer a lo largo de su vida y
el 30% de los tumores son prevenibles ya que están derivados del consumo del tabaco. “Eso nos obliga a tener nuevas estrategias orientadas a las nuevas realidades, a seguirlas y a medirlas”, añadió.
En el foro de Oncología también participó la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (
CNIO). En relación a la prevención, Blasco señaló que excepto las translocaciones cromosómicas que explican los cánceres infantiles,
el envejecimiento es el principal factor de riesgo para desarrollar un tumor.
Por ello, “necesitamos
estrategias de diagnóstico precoz como biomarcadores que ayuden a predecir qué personas tienen predisposición a desarrollar un cáncer en 15 años y poder detectarlos a tiempo y tratarlos lo antes posible”.
En este sentido, asegura que vamos por detrás de otras patologías, como las cardiovasculares que tienen marcados medibles. “En Oncología vamos a ciegas”, dijo. También recordó que
muchos tumores son curables cuando se detectan a tiempo.
Acelerar la traslación a la clínica
Por su parte, en el campo de la investigación, la directora del CNIO destacó de las principales novedades podrían venir en el
campo de la metástasis, cuando las células tumorales han invadido los tejidos, donde ahora poco se puede hacer.
Según sus palabras, “es esperable que en unos años podamos contar con tratamientos para manejar la metástasis, ya que es un ámbito en el que se está estudiando mucho, ya que es la
principal causa de mortalidad en pacientes oncológicos”.
Para Felip, la investigación nos ha llevado en muy poco tiempo a una nueva realidad con claros avances en la
medicina personalizada como los análisis moleculares, la
inmunoterapia, los agentes dirigidos... Sin embargo, ambas especialistas pusieron el acento en el “excesivo tiempo” que pasa entre la investigación básica y la clínica.
Blasco aseguró que hay traslaciones de investigaciones muy rápidas, pero otras llevan cerca de 20 años de media. “Debemos ser capaces de
acelerar esa traslación de la básica a la clínica, especialmente en los avances fácilmente aplicables”, dijo. La pandemia, incidió la especialista, ha demostrado que se puede acelerar muchísimo todo el procedimiento de desarrollo y aprobación de fármacos.
Hiperconexión frente a inequidades
El doctor Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (
AECC), coincidió con Felip en la necesidad de frenar las inequidades en el manejo del cáncer. Para el representante de los pacientes, es esencial tener acceso a los nuevos tratamientos que se puede conseguir utilizando
herramientas digitales que mejoren la colaboración entre instituciones.
Como posible solución a los problemas de acceso también apuntó al incremento de la participación del paciente en todos los procesos. “Tenemos el deber y la obligación de ir hacia un
modelo de hiperconexión. Dentro de 20 años, necesitaremos un entorno hiperconectado entre la investigación, la clínica, el sistema sanitario, los pacientes y la sociedad en general'.
Por su parte, el doctor Carlos López Otín, catedrático en el área de bioquímica y biología molecular, aventuró que el futuro en el manejo del cáncer pasa por el
conocimiento y la educación de la sociedad. Apeló a que entre el 30% y el 50% de los tumores son prevenibles mejorando únicamente los hábitos del vida. “Si en 2024, la sociedad no lo ha entendido, seguiremos con cifras tan o más altas de cáncer que las actuales”, concluyó.
El doctor Reyes terminó destacando que para cumplir con el horizonte marcado para 2030, que es alcanzar
una supervivencia del 70% de los pacientes, es esencial aunar la prevención (sensibilizando a la población) con la investigación (los avances que incrementen la esperanza de vida de los pacientes).
En el foro ‘Pasado, Presente y Futuro de la Oncología’ también participaron: Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid; Candela Calle, directora del Instituto Catalán de Oncología y de OncoLab; Marta Moreno, directora de Acceso al Mercado de AstraZeneca España; y Soledad Álvarez, directora de estrategia de la Agencia EFE.