El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Martes, 12 de Agosto de 2025
  • Martes, 12 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Quirón Madrid pone en marcha la Unidad de Suelo Pélvico

" El objetivo principal de esta unidad es la prevención y el tratamiento de problemas de suelo pélvico, tales como la incontinencia urinaria o fecal, tanto en personas jóvenes como en mujeres durante la menopausia   " Esta unidad incluye una visita posparto a las 24-48 horas de dar a luz, un servicio pionero en España

Redacción
4 de octubre 2011. 2:51 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

El Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Universitario Quirón Madrid ha creado la Unidad de Suelo Pélvico, integrada por especialistas de las áreas de Ginecología, Urología y Fisioterapia. El objetivo principal de esta unidad es la prevención y el tratamiento de problemas de suelo pélvico, tales como la incontinencia urinaria o fecal, tanto en personas jóvenes como en mujeres durante la menopausia.

Según el Dr. Ricardo Sainz de la Cuesta, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirón Madrid, 'es una necesidad que exista una unidad de suelo pélvico que ofrezca a estas pacientes una solución que en principio no pase por una cirugía. Uno de los objetivos de esta unidad es ayudarlas a controlar y fortalecer estos músculos a través de unos ejercicios de fisioterapia'.

Como indica la Dra. Gema García Gálvez, ginecóloga de Quirón Madrid y coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico, es necesario que las pacientes con problemas de suelo pélvico 'sean informadas de la necesidad de fortalecer esta zona para evitar problemas de cara al futuro'. Según la Dra. García Gálvez las mujeres continúan teniendo mucho pudor respecto a este tema, por lo que el papel del médico es fundamental para averiguar si padecen problemas de este tipo e informarles sobre la posibilidades de tratamientos existentes.

La fisioterapeuta Carolina Walker, especialista en suelo pélvico, indica que la fisioterapia de suelo pélvico es una disciplina bastante habitual en Europa, aunque en España llegó hace de una década. 'Es muy eficaz, con un porcentaje de curaciones de entre el 50 y 70 por ciento de los casos. Es la primera técnica de elección en los casos leves y moderados de patología de suelo pélvico'. No obstante, cuando la fisioterapia no sea efectiva o exista una patología grave de suelo pélvico 'el ginecólogo indicará una cirugía, que puede ser vía vaginal o abdominal, con uso de mallas en casos seleccionados', explica la Dra. García Gálvez.

Servicio pionero

Esta consulta incluye un servicio pionero en España: una visita posparto en el hospital a la madre a las 24-48 horas de dar a luz. En esta visita, el fisioterapeuta informa a la paciente sobre qué es el suelo pélvico, medidas de prevención y qué ejercicios puede realizar durante la cuarentena.

La Unidad de Suelo Pélvico también está dirigida a aquellos hombres que padezcan problemas de incontinencia urinaria tras un tratamiento oncológico, para ayudarles con ejercicios específicos y así evitar una cirugía que puede ser relativamente compleja.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados