Un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada analiza las
diferencias de la retribución por las guardias en el SNS. En primer lugar, destaca que en septiembre del año 2023, la diferencia en día laborable es de 8,81 euros la hora (el 39,61 por ciento) entre los médicos canarios (en último lugar con 22,24 euros la hora en Tenerife y Gran Canaria) y los médicos de Baleares (al frente con 31,05 euros/hora).
Comparando con la media a nivel nacional (27,26 euros la hora), los médicos canarios de
Tenerife y Gran Canaria cobran 5,02 euros menos a la hora (el 22,58 por ciento). Con relación al año pasado, de nuevo se han incrementado levemente las diferencias de la retribución por guardias y son muy importantes.
Analizando ahora los festivos, el informe señala que en septiembre de 2023 la diferencia es de 10,68 euros la hora (el 45,06 por ciento) entre los médicos de INGESA (que están los últimos con 23,60 euros la hora) y los médicos de Canarias a la cabeza con 34,38 euros la hora. La media a nivel nacional es de 29,89 euros la hora y por tanto los médicos de INGESA (Ceuta y Melilla) cobran 6,19 euros menos a la hora (el 26,12 por ciento). Las diferencias también han aumentado levemente con relación al año pasado y habría que ir reduciéndolas.
Retribución por las guardias en los MIR
La siguiente cuestión que analiza es que existe un
trato discriminatorio adicional en la retribución por las guardias a las diferencias entre CC. AA. No obstante, si comparamos el importe que reciben los médicos de hospital y primaria con lo que reciben los médicos residentes mayores, s puede observar hay MIR de 4º y 5º año de algunas CC. AA. que perciben por hora de guardia un importe superior y en algunos casos bastante superior que el que perciben los médicos de otras Comunidades Autónomas. “Desde luego, la solución a esta discriminación no puede ser bajar el importe a los MIR de algunas CC. AA. , que sin duda no cobran lo suficiente por el gran esfuerzo que suponen las guardias, sino incrementar el importe para los facultativos de las CC. AA. que abonan importes tan bajos”, reflexiona Vicente Matas, autor del informe.
Por último, las diferencias para los MIR en día laborable oscilan entre los 7,70 euros la hora (el 74,11 por ciento) en el residente de primer año y los 8,50 euros la hora (el 49,25 por ciento) en los residentes de cuarto y quinto año.
Para todos los años de residencia ocupan los últimos lugares los residentes de
Canarias y Madrid y para al menos algunos años de residencia lo ocupan los residentes de INGESA (Ceuta y Melilla) y Andalucía.
Aplicar un factor corrector
Finalmente, el informe reflexiona al respecto de que las guardias suponen un esfuerzo extraordinario, fuera de la jornada ordinaria, en horario especialmente penoso, hasta 24 horas y más continuadas. Pese a ello, en general son obligatorias, no computan como tiempo trabajado para la jubilación y se retribuyen por importe inferior a la jornada ordinaria. Todo esto además supone un incremento de la retención de IRPF al médico.
Es por ello que el autor considera imprescindible aplicar un
factor corrector del tiempo trabajado para jubilación, retribución adecuada y un tratamiento fiscal diferenciado a la retribución de las guardias. Siempre teniendo en cuenta que sostiene el SNS y su tributación es muy superior a la de los beneficios empresariales o las rentas del capital.