Un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha analizado la
situación de la especialidad de Obstetricia y Ginecología y cómo será el futuro de las jubilaciones en la misma. Los Especialistas en Obstetricia y Ginecología en el SNS suponen un total de 4.667. Esto la convierte en la cuarta más numerosa del SNS.
De los mismos, el 63,3 por ciento (2.952) tienen menos de 50 años de edad. Los restantes 1.715 (el 36,7 por ciento) la superan. De ellos, 675 (14,5 por ciento) superan los 60 años de edad, en el grupo de 50 a 59 años de edad son 1.039 (el 22,3 por ciento). En definitiva, hay un número no muy alto de Especialistas en Obstetricia y Ginecología próximos a la edad de poder jubilarse y es necesario analizar si eso supone un problema para el SNS.
Por CC. AA . los de 60 años y más llegan a suponer el 20,5 por ciento del total en Extremadura, le sigue INGESA (Ceuta y Melilla) con el 20 por ciento, Aragón con el 19,2 por ciento, Castilla y León con el 18 por ciento y Asturias con el 17,7 por ciento. Sin embargo, es Cantabria con el 7,5 por ciento la que presenta menor porcentaje, seguida de Navarra con el 9,5 por ciento, Madrid y Castilla La Mancha ambas con el 11,3 por ciento y La Rioja con el 11,4 por ciento.
Próximas jubilaciones
Según los datos los datos que facilita el Ministerio de Sanidad en su portal estadístico para el año 2020 son un total de 8.069 especialistas en Obstetricia y Ginecología. De ellos, 5.119 son vinculados y 2.940 colaboradores. En cualquier caso, tienen o tendrán edad de jubilación en estos seis años (desde 2021 a 2026), de media unos 112 en la Sanidad Pública y algunos más en la Sanidad Privada.
Para reponer este número de especialistas en Obstetricia y Ginecología, para estos seis años pueden terminar su formación un máximo de 1.586 nuevos especialistas. Este número de nuevos especialistas son suficientes, al terminar este periodo de seis años, para reponer las posibles jubilaciones en el SNS. Así,
quedarían unos 900 para la privada y ocupar las plazas que ahora
puedan estar vacantes u ocupadas por Médicos Especialistas sin homologación y las ampliaciones de plantilla que pudieran ser necesarias.
Jubilaciones en Obstetricia y Ginecología en el futuro
Pasados estos seis años, entre los años 2027 y 2036, tendrán edad para poder jubilarse 1.034 especialistas en Obstetricia y Ginecología que en el año 2021 tenían entre 50 y 59 años de edad, que suponen el 25 por ciento. Se espera que cada año se jubilarán aproximadamente 103 de media.
En este tiempo, si se siguen convocando el mismo número de plazas MIR que es la convocatoria de este año, podrían terminar un total de 2.800 y una vez corregido serían unos 2.730 especialistas en Obstetricia y Ginecología. Estos datos concuerdan con el Ministerio, que afirma en su informe que en 2035 existirá un superávit moderado. Sin embargo, pasados 16 años
se habrán formado en España un máximo de 2.571 especialistas en Obstetricia y Ginecología más que las posibles jubilaciones en el SNS. Por ello, el informe concluye que,
si continúan convocándose el mismo número de plazas que este año, debemos tener muy claras las necesidades de nuevas plantillas, pues no sería deseable formar especialistas para estar parados y hacer sustituciones en verano.