La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 400 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de alergia.
En México, la Secretaría de Salud estima que hasta el 40 % de los mexicanos viven con algún tipo de alergia actualmente, aunque muchos no están conscientes de su condición. La prevalencia varía según la región geográfica, llegando a reportarse que uno de cada 10 personas padece enfermedades alérgicas.
En el marco del Día Mundial de la Alergia, que se conmemora cada 8 de julio, el Dr. Manuel Morales, vocero de PiSA Farmacéutica, recordó que las alergias no son “simplemente un malestar temporal”.
Destacó que una alergia puede resultar una amenaza constante que afecta la calidad de vida de las personas.
“Es crucial que aprendamos a identificar los síntomas, evitar los desencadenantes y buscar tratamiento médico especializado”, dijo.
Variedad en antihistamínicos
Aunque hay variedad de tratamientos médicos contra las alergias, los más comunes están disponibles en forma de píldoras, líquidos, inhaladores, aerosoles nasales, gotas para los ojos, cremas para la piel e inyecciones. Algunos los más usados son antihistamínicos que bloquean la histamina, una sustancia química que produce síntomas y que el sistema inmunitario libera durante una reacción alérgica. Los antihistamínicos orales se pueden adquirir con o sin receta médica. Algunos de estos antihistamínicos que tienden a producir somnolencia son: Difenhidramina y Clorfeniramina. Mientras que, los menos propensos a producir somnolencia son: Cetirizina (Zyrtec, Zyrtec Allergy), Desloratadina (Clarinex), Fexofenadina (Allegra, Allegra Allergy), Levocetirizina (Xyzal, Xyzal Allergy), Loratadina (Alavert, Claritin).Reacción del sistema inmune
El especialista explicó que una alergia es una reacción exagerada del sistema inmune hacia sustancias generalmente inofensivas para la mayoría de las personas, conocidas como alérgenos. Al entrar en contacto con estos alérgenos, las personas alérgicas pueden experimentar síntomas, desde leves irritaciones hasta emergencias médicas graves. Una de las formas más comunes de alergia es la estacional, que se presenta en épocas específicas del año. Esta puede manifestarse como asma, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica o dermatitis atópica, e incluso, en algunos casos, todas estas condiciones pueden ocurrir simultáneamente. Aunque la mayoría de las alergias no tienen cura, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas como:- Lavados nasales con solución salina.
- Evitar la exposición al humo de tabaco y a la contaminación.
- Lavar con frecuencia la ropa de cama para eliminar ácaros y polvo.
- Ventilar las habitaciones.