En el presente artículo se describen las diferencias en el ámbito nacional en la utilización ambulatoria del ME y del MF según la clase social y el tipo de aseguramiento sanitario a partir de la información más reciente disponibleEn el presente artículo se describen las diferencias en el ámbito nacional en la utilización ambulatoria del ME y del MF según la clase social y el tipo de aseguramiento sanitario a partir de la información más reciente disponible.
Origen de los datos
Toda la información procede de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 (en adelante, la encuesta) disponibles en la web del Ministerio de Sanidad junto con su metodología y el cuestionario de preguntas (7). Esta encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, es la parte española de la European Health Interview Survey, coordinada por Eurostat. El trabajo de campo se llevó a cabo desde enero de 2014 hasta febrero de 2015 mediante entrevista a 22.842 sujetos de 15 y más años residentes en España.
Variables
Todas proceden de la encuesta, algunas son idénticas (edad, clase social, dependencia funcional del último médico visitado, presencia de enfermedad crónica), otras se han recategorizado por mor de la simplificación (nivel educativo, estado de salud autopercibido, presencia de sintomatología depresiva, tiempo desde la última visita médica) y otras se han creado a partir de los microdatos (tipo de aseguramiento, último médico visitado, número de visitas al MF por cada visita al ME y número total de visitas por persona). Las variables se definen a continuación, aunque el lector puede ampliar información si consulta la metodología y cuestionario de la encuesta (7) y el blog del autor (8).
Edad
Del sujeto entrevistado, medida en años.
Clase social
Basada en la ocupación actual o pasada de la persona de referencia o sustentador principal del hogar (miembro que más aporta al presupuesto del mismo) en donde vive el entrevistado. Sus categorías son:
Clase 1. Directores y gerentes de establecimientos de 10 o más asalariados y profesionales tradicionalmente asociados a licenciaturas universitarias.
Clase 2. Directores y gerentes de establecimientos de menos de 10 asalariados, profesionales tradicionalmente asociados a diplomaturas universitarias y otros profesionales de apoyo técnico. Deportistas y artistas.
Clase 3. Ocupaciones intermedias y trabajadores por cuenta propia.
Clase 4. Supervisores y trabajadores en ocupaciones técnicas cualificadas.
Clase 5. Trabajadores cualificados del sector primario y otros trabajadores semi-cualificados.
Clase 6. Trabajadores no cualificados.
Nivel educativo
La encuesta contempla las siguientes opciones:
1. No sabe leer o escribir
2. Educación Primaria incompleta (Ha asistido menos de 5 años a la escuela)
3. Educación Primaria completa
4. Primera etapa de Enseñanza Secundaria, con o sin título (2º ESO aprobado, EGB, Bachillerato Elemental)
5. Estudios de Bachillerato
6. Enseñanzas profesionales de grado medio o equivalentes
7. Enseñanzas profesionales de grado superior o equivalentes
8. Estudios universitarios o equivalentes
En el trabajo se agrupan en las siguientes categorías: 'Estudios primarios' (opciones 1, 2, 3 y 4), 'Estudios medios' (opciones 5, 6 y 7) y 'Estudios superiores' (opción 8).
Tipo de aseguramiento
La encuesta investiga (pregunta nº 80) las siguientes modalidades de aseguramiento sanitario. Se admiten hasta dos respuestas, lo que permite detectar duplicidades de cobertura.
1. Sanidad pública (Seguridad Social)
2. Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS, MUGEJU) acogidas a la Seguridad Social
3. Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS, MUGEJU) acogidas a un seguro privado
4. Seguro médico privado concertado individualmente
5. Seguro médico privado concertado por la empresa
6. No tengo seguro médico
7. Otras situaciones
En este trabajo se agrupan estas modalidades en los siguientes tres tipos de aseguramiento:
'Sólo SNS': Incluye aquellos sujetos que declaran la 'Sanidad pública (Seguridad Social)' como única modalidad de aseguramiento (modalidad 1). Por tanto, excluye aquellos sujetos que refieran la modalidad 1 y cualquier otra modalidad adicional. Por tanto, en este grupo no se dan duplicidades de cobertura.
'Mutualismo': Agrupa los sujetos que refieren disponer de una Mutualidad del Estado (MUFACE, ISFAS, MUGEJU). Incluye, pues, la modalidad 2 y la modalidad 3. En este grupo se dan duplicidades representadas por aquellos mutualistas que disponen de otra modalidad adicional de aseguramiento. Las más relevantes, 'Sanidad Pública (Seguridad Social)' (28,2 por ciento de los sujetos de este grupo) y 'Seguro médico privado' (2,7 por ciento)
'Seguro médico privado': Incluye aquellos sujetos que refieren disponer de seguro médico privado adquirido individual o colectivamente (modalidad 4 y modalidad 5). En él también se dan duplicidades. La más relevante, la duplicidad con la 'Sanidad pública (Seguridad Social)' declarada por el 94 por ciento de los sujetos de este grupo.
Estado de salud autopercibido
Las opciones de respuesta relativas al estado de salud autopercibido durante los últimos 12 meses (pregunta nº 21) son: 1) Muy bueno. 2) Bueno. 3) Regular, 4) Malo y 5) Muy Malo. En este trabajo se agrupan en dos categorías: 'Muy Bueno o Bueno' (opciones 1 y 2) y 'Regular, Malo o Muy Malo' (opciones 3, 4 y 5).
Presencia de enfermedad crónica
La encuesta indaga sobre ello mediante la pregunta nº 22 redactada así: '¿Tiene alguna enfermedad o problema de salud crónicos o de larga duración? (Entendemos por larga duración si el problema de salud o enfermedad ha durado o se espera que dure 6 meses o más)'. Es, pues, una variable dicotómica: Presencia de enfermedad crónica (sí/no).
Presencia de sintomatología depresiva
La encuesta ofrece la variable 'Salud mental en población adulta: severidad sintomatología depresiva'. Sus categorías son: 'Ninguna', 'Leve', 'Moderada', 'Moderadamente grave' y 'Grave'. En este trabajo se agrupan en una todas las categorías que indican presencia de sintomatología depresiva sea cual sea su gravedad. Se transforma, pues, en una variable dicotómica: Presencia de sintomatología depresiva (sí/no).
Tiempo desde la última visita médica1
A partir de las respuestas a las preguntas nº 48 y nº 50 se construyen dos variables que miden el tiempo transcurrido desde la última visita al MF y al ME. En este trabajo se consideran tres posibilidades: 1) Última visita en los últimos 12 meses, 2) Última visita hace 12 meses o más y 3) Nunca se ha hecho una visita.
Último médico visitado
A partir de las respuestas a las preguntas nº 48, nº 50 y nº 52 se construye una variable derivada ('Ultimo médico visitado') que informa sobre si la última visita médica fue a un ME o a un MF en aquellos individuos que habían visitado a algún médico durante las cuatro semanas previas a la entrevista.
Dependencia funcional del último médico visitado
La pregunta nº 57 indaga sobre la dependencia funcional de este último médico visitado y contempla las siguientes posibilidades:
1. Sanidad pública (Seguridad Social)
2. Sociedad médica
3. Consulta privada
4. Otros (médico de empresa, etc.)
A partir de las respuestas se construyen dos variables referidas a la dependencia funcional del MF cuando es éste el último médico visitado, y del ME cuando lo es éste.
Número de visitas al MF por cada visita al ME
A partir de las respuestas a las preguntas nº 49 y nº 51 se construye una variable que mide el número de visitas al MF por cada visita al ME (nº visitas al MF/nº visitas al ME) en el conjunto de sujetos que habían efectuado alguna visita médica en las cuatro semanas previas a la entrevista.
Número total de visitas por persona
A partir de las respuestas a las preguntas nº 49 y nº 51 se construye una variable que mide el número total de visitas (suma de las efectuadas al MF y al ME) por persona en los sujetos que habían efectuado alguna visita médica en las cuatro semanas previas a la entrevista.
Resultados
La .
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1329455/pdf/20060117s00017p177.pdf
5. Devaux, M, de Looper M. Income-Related Inequalities in Health Service Utilisation in 19 OECD Countries, 2008-2009, OECD Health Working Papers, Nº 58, OECD Publishing, 2012. Disponible en: http://www.oecd-ilibrary.org/docserver/download/5k95xd6stnxt-en.pdf expires=1485066928&.id=id&.accname=guest&.checksum=3D1A230CD52105AEEAE9EFED01FEE89F
6. Simó J. El descremado sociológico de la Atención Primaria española. EL MÉDICO. 2017. 1179: 14-19. Disponible en: http://media.wix.
com/ugd/333ecd_dc98a91d35f94799a4e21f3a03ccc9be.pdf
7. Encuesta Europea de Salud en España 2014. Ministerio de Sanidad. Disponible en: http://www.msssi.
gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2014.htm
8. Simó J. Blog Salud, Dinero y Atención Primaria. Disponible en: http://saludineroap.blogspot.com.es
9. Freire Campo JM. La cobertura poblacional del Sistema Nacional de Salud: importancia y retos de la universalización y la equidad en el aseguramiento. En: Repullo Labrador JR y Oteo Ochoa LA. Un nuevo contrato social para un Sistema Nacional de Salud sostenible. Ariel: 2005. p. 61-99
10. Simó J. El «techo de cristal» de la Atención Primaria española. Aten Primaria 2009. 41: 572-577. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-techo-cristal-atencion-primaria-S0212656709001978'redirectNew=true