Los pacientes con asma experimentan dificultad respiratoria debido a alérgenos como los ácaros del polvo doméstico o el polen. Sin embargo, los diversos desencadenantes del asma comparten una vía común que implica la liberación de proteínas llamadas citocinas tipo 2 por parte de las células T auxiliares tipo 2 (Th2) y las células linfoides innatas del grupo 2 (ILC2).
Tanto Th2 como ILC2 requieren altas cantidades de proteína 3 de unión a GATA (GATA3) para su maduración. Secuencias genéticas específicas llamadas potenciadores son responsables de elevar la expresión de los genes GATA3 en humanos. Los estudios han encontrado que al controlar la producción de GATA3, los potenciadores influyen en el desarrollo de Th2 e ILC2. Actualmente se está investigando la región genética G900, situada cerca del gen GATA3, por su papel en la vía de inflamación del asma.
En concreto, se ha recogido un avance reciente en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chiba (Japón) que se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. En el mismo se descubrió que la región del gen de ratón correspondiente al G900 humano está involucrada en la diferenciación de Th2 y, en consecuencia, en mejorar las respuestas alérgicas, aunque no ILC2.
'Múltiples estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) han tenido como objetivo dilucidar la biología subyacente y predecir la susceptibilidad al asma. La importancia de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) dentro del locus 10p14 ha sido indicada en varios estudios independientes, no sólo en la susceptibilidad al asma sino también en un amplio espectro de enfermedades alérgicas, incluida la rinitis alérgica, la dermatitis atópica y la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis', explica el profesor Hiroshi Nakajima de la Universidad de Chiba, investigador principal del estudio.
Para investigar el papel del G900 en las vías inflamatorias asociadas al asma, investigadores como Arifumi Iwata, Takashi Kumagai y Hiroki Furuya de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba, entre otros, desarrollaron ratones que carecían de la región G900 en su genoma. Estos 'ratones knockout' mG900 fueron posteriormente expuestos a alérgenos como la papaína y los ácaros del polvo doméstico.
Un estudio aclara el papel de los potenciadores del gen "G900" en la inflamación asociada al asma
Los diversos desencadenantes del asma comparten una vía común que implica la liberación de proteínas llamadas citocinas tipo 2

El Médico Interactivo
1 de julio 2024. 12:44 pm