El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

UNICEF y la OMS afirman que 7,6 millones de niños murieron en 2010 por causas evitables

Sin embargo, el ritmo de descenso es todavía insuficiente para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio número cuatro, que aboga por una reducción de dos tercios de la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años para el año 2015

Redacción
19 de septiembre 2011. 12:32 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado en su último informe que 7,6 millones de niños menores de cinco años murieron en 2010 por causas evitables, lo que supone un descenso del 36,6 por ciento respecto a 1990, año en que fallecieron 12 millones de niños en este rango de edad.

El documento pone de relieve que en África subsahariana, la región con el mayor número de muertes de niños menores de cinco años, la tasa de mortalidad ha duplicado su ritmo de descenso, pasado de un descenso del 1,2 por ciento anual en la década 1990-2000 a uno del 2,4 por ciento en la década 2000-2010.

'La noticia de que la tasa de mortalidad infantil en África subsahariana está disminuyendo el doble de rápido que hace una década, demuestra que podemos avanzar incluso en los lugares más pobres, pero no podemos olvidar ni por un momento el escalofriante dato de que unos 21.000 niños mueren cada día por causas evitables', ha indicado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. 'Centrando las inversiones en las comunidades más desfavorecidas nos ayudará a salvar las vidas de más niños, de manera más rápida y efectiva', ha agregado.

La reducción de la mortalidad infantil está relacionada con muchos factores, sobre todo el aumento del acceso a servicios sanitarios de los recién nacidos. También la prevención y el tratamiento de enfermedades infantiles, y mejoras de la nutrición, la cobertura de vacunación, el agua y el saneamiento, ha manifestado la directora general de la OMS, Margaret Chan. 'Esta es una prueba de que invertir en la salud de los niños es usar bien el dinero, y una señal de que tenemos que incrementar estas inversiones en los próximos años', ha apostillado.

Además, ambas organizaciones han destacado que algunas de las mejoras se han producido en países donde los niños son más vulnerables. Los cinco países donde más bajaron las tasas de mortalidad infantil en 2010 fueron Níger, Malaui, Liberia, Timor Leste y Sierra Leona.

Lake y Chan han indicado que el compromiso de los Gobiernos y la puesta en marcha de estrategias para facilitar el acceso y uso de servicios esenciales resultan factores de éxito esenciales.

Por otra parte, el informe señala que los recién nacidos y los niños más pequeños son los que presentan una mayor tasa de riesgo, y que es con este grupo con el que se han producido menos avances en este segmento de edad. Más del 40 por ciento de las muertes de niños menores de cinco años ocurren durante el primer mes de vida y más del 70 por ciento durante el primer año.

África subsahariana sigue registrando las mayores tasas de mortalidad infantil, ya que uno de cada ocho niños muere antes de cumplir los cinco años. El sur de Asia es la segunda región con las tasas más altas, ya que fallece uno de cada quince niños antes de los cinco años.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados