El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

El uso de antiinflamatorios no esteroideos al principio del embarazo duplica el riesgo de aborto

El estudio fue realizado en 47.050 mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 45 años en el primer día de la gestación

Redacción
8 de septiembre 2011. 2:31 pm

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

Los AINE son los medicamentos más comunes utilizados durante el embarazo. Sin embargo, existen preocupaciones sobre el uso de estos fármacos durante la gestación, aunque los estudios sobre los riesgos hasta ahora han sido inconsistentes. Según un estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el riesgo de aborto involuntario es 2,4 veces mayor en aquellas mujeres que tomaron cualquier tipo y dosis de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en las primeras etapas del embarazo.

Investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá), CHU Sainte-Justine, en Quebec (Canadá), y el École Nationale de la Statistique et de l'Analyse de l'Information en Rennes (Francia), llevaron a cabo un estudio para determinar el riesgo de aborto involuntario asociado a los AINE. Se estudiaron un total de 4.705 casos de aborto involuntario hasta la semana 20 de gestación, en 352 (7,5%) de ellos las embarazadas tomaron AINE.

De las 47.050 mujeres en el grupo control que no abortaron, 1.213 (2,6%) habían estado expuestas a los AINE. Los datos provienen del Registro de Embarazo de Quebec, que ofrece información sobre recetas, visitas al médico, diagnósticos, y hospitalizaciones durante el embarazo.

Las mujeres del estudio tenían edades comprendidas entre los 15 y 45 años en el primer día de la gestación. La exposición a los AINE  se definió como la toma de algún tipo de antiinflamatorio, al menos una vez, durante las primeras 20 semanas de embarazo o en las dos semanas antes del comienzo del embarazo.

El uso de AINE durante el embarazo temprano se asoció con un mayor riesgo estadísticamente significativo (2,4 veces más) de sufrir un aborto espontáneo, afirma la doctora Anick Bérard, de la Universidad de Montreal y directora de la Unidad de Investigación sobre Medicamentos y  Embarazo en el CHU Ste-Justine.

La dosis de AINE no pareció afectar la tasa de riesgo. Estos hallazgos son consistentes con otros estudios, pero son nuevos con respecto a los tipos y dosis de los AINE.

Teniendo en cuenta que el uso de AINE durante el embarazo temprano aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, y que nuestros resultados sugieren un efecto sobre el riesgo de aborto espontáneo detectado clínicamente, los AINE se debe utilizar con mucha precaución durante el embarazo, concluyen los autores.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados