El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d’Hebron pondrá en marcha en las próximas semanas un ensayo clínico para probar la eficacia, la tolerabilidad y el nivel de aceptación en pacientes pediátricos crónicos de un medicamento creado mediante una impresora 3D. Esta nueva formulación…
El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d’Hebron pondrá en marcha en las próximas semanas un ensayo clínico para probar la eficacia, la tolerabilidad y el nivel de aceptación en pacientes pediátricos crónicos de un medicamento creado mediante una impresora 3D. Esta nueva formulación ayudará a dosificar el fármaco de forma personalizada para cada niño o niña y espera mejorar la experiencia que estos menores tienen a la hora de tomar la medicación diaria, y también la de sus familias y cuidadores. Se trata del primer ensayo clínico con un fármaco imprimido en 3D en Europa en el ámbito pediátrico y es fruto de la colaboración entre el Servicio de Farmacia de Vall d’Hebron, la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa FabRx.
Dra. Maria Josep Cabañas, jefa de la Sección de Farmacia del Hospital Infantil y Hospital de la Mujer de Vall d’Hebron[/caption]
Comprimidos personalizables
La impresora 3D con la cual se llevará a cabo el estudio permite elaborar medicamentos de formas semisólidas y masticables a partir del principio activo combinado con excipientes adecuados. A diferencia de los tratamientos con jarabes que se utilizan habitualmente, esta formulación magistral permite crear medicamentos con dosis personalizadas a cada niño y niña. 'La dosis será individualizada para cada paciente, tendrá los miligramos de principio activo que necesita el niño según su peso y características clínicas, y podrá tener el color, olor y sabor que el pequeño prefiera', explica la doctora Maria Josep Cabañas, jefa de la Sección de Farmacia del Hospital Infantil y Hospital de la Mujer de Vall d'Hebron e investigadora del grupo de Farmacia Básica, Traslacional y Clínica del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). 'Cada vez hay más niños crónicos pediátricos que tienen que tomar medicación durante toda su infancia o quizá también durante toda la vida', según la doctora. 'Para realizar el ensayo se han seleccionado 30 niños, niñas y adolescentes de entre seis y 18 años que tienen que tomar medicación durante mucho tiempo y que, hasta que no sean adultos, no van a encontrar comercializada la dosis que necesitan para tratar su enfermedad', concreta. En el ensayo clínico, el paciente recibirá la fórmula líquida estándar, que se prepara en las oficinas de farmacia y en las farmacias de hospital, y después probará la fórmula preparada con la impresión 3D. 'Lo que queremos observar es si esta forma farmacéutica es, por un lado, igual de eficaz, y por otro, que sea más aceptable, mejorando la adherencia al tratamiento', puntualiza la doctora Cabañas. Los investigadores esperan poder empezar a extraer los primeros resultados dentro de un año. También que, en un futuro no muy lejano, esta tecnología pueda aplicarse no solo en el ámbito de la farmacia hospitalaria, sino también en otros, como el de la farmacia comunitaria. [caption id='attachment_261707' align='alignnone' width='700']