Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha hecho un balance muy positivo del 30º Congreso Nacional celebrado en A Coruña. Durante este encuentro, representantes de la SEMG se han reunido con portavoces de otras sociedades científicas. En las conclusiones, han apuntado la necesidad de renovar estas entidades. Igualmente, ha anunciado novedades para el próximo Congreso Nacional de la SEMG, que se celebrará en junio de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria.
En la jornada precongresual, una de las conclusiones de la reunión entre sociedades científicas ha sido que “la colaboración es la mejor de las herramientas”. “Hablamos de la alta tecnología, pero en el día a día es difícil conseguir esa necesaria colaboración”, ha comentado.
“Tenemos que empezar a hablar de equipos y de necesidades no resueltas de pacientes, de salud inteligente y de continuidad de cuidados como la bandera que nos haga solucionar los problemas de salud y de enfermedad en nuestros pacientes y de nuestra población”.
Respecto al necesario cambio de modelo, Pilar Rodríguez Ledo también incluye a las sociedades científicas y a la Administración. “Tenemos que cambiar nuestro modelo por otro basado en la cultura de organización, cultura de equipo y cultura de enfoque global hacia el paciente”.
Modelo de congreso
Los representantes de las sociedades científicas reunidos en A Coruña también han abordado el modelo actual de los grandes congresos, como el de la SEMG. Según la presidenta, en Las Palmas 2025 “habrá muchas novedades”. “El Congreso nos ha servido de punto de encuentro y de aprendizaje para emplearlo durante el año que nos queda hasta el próximo Congreso, en el que ya estamos trabajando”.Cambios en Las Palmas 2025
En Las Palmas, la presidenta quiere exponer un modelo de Congreso en el que se hable de “una salud inteligente”. Así, la idea es plantear un modelo de proximidad, de abordaje holístico, de atención personalizada. “Debemos tratar a la persona con una visión integral, pero también en su contexto social y familiar. Tenemos que trabajar en nuevos conceptos de asistencia que den respuesta a las necesidades de todos los agentes”, ha añadido.