La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado un encuentro informativo para analizar los ‘Nuevos retos de la Salud Pública en la gestión de la cronicidad’. Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, ha hablado de la necesidad de “contabilizar” para tener la información suficiente que permita llevar a cabo la vigilancia. “Es evidente que la pandemia ha puesto en relieve este reto”, ha dicho.
El encuentro, moderado por José Manuel González Huesa, director de la agencia de noticias Servimedia, ha contado con la colaboración de Pfizer.
Y con motivo de la pandemia, la mayoría de los representantes políticos del Congreso de los Diputados aprobó el refuerzo de la Ley de Salud Pública de 2011 para aumentar y mejorar la vigilancia, como ha recordado Pilar Aparicio.
Recientemente, en junio de 2022, se ha aprobado, por un lado, la Estrategia Nacional de Salud Pública, y, por otro, se ha impulsado la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública. Estas normativas incluyen la vigilancia de todas las infecciones respiratorias “que han causado grandes problemas en los centros sanitarios durante el último trimestre de 2022”, según la representante del Ministerio.
Próximamente, como ha avanzado Pilar Aparicio, se aprobará un real decreto para establecer el trabajo de las redes de vigilancia y elaborar políticas sanitarias de evaluación y seguimiento, coordinado por la Agencia Estatal de Salud Pública.
“Constantemente nos enfrentamos a nuevos cambios en el ámbito de las enfermedades infecciosas”, ha dicho Federico García, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades (SEIMC). Este experto ha destacado el gran trabajo que se está haciendo “para conseguir nuevas moléculas, aunque el momento actual es estacionario”. “En investigación se están buscando nuevas estrategias para tratar al paciente con resistencia a los fármacos antibacterianos”.
Este problema de salud, que considera “verdaderamente preocupante”, puede reducirse con todos los planes de actuación para el mejor uso de este tipo de medicamentos.
Asimismo, Federico García ha reclamado la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas para igualar a España al resto de países europeos. Según ha dicho el portavoz de la SEIMC, el próximo 30 de marzo es una fecha clave en las negociaciones, dentro del marco del nuevo RD de Especialidades.

Agencia Estatal de Salud Pública
El Instituto de Salud Carlos III, a través de su Centro Nacional de Epidemiología, registra la información procedente de las comunidades autónomas relativa a las enfermedades infecciosas transmisibles, sobre todo las de declaración obligatoria, incluida la gripe.
Estrategias ante las resistencias antimicrobianas
