El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Los xantelasmas predicen el riesgo de sufrir problemas cardiacos

Su presencia podría servir de ayuda en el diagnóstico de enfermedad cardiaca y otras enfermedades, pudiendo tener un valor especial en las sociedades sin acceso a instalaciones de laboratorio y, por lo tanto, a la medición del perfil lipídico

Redacción
16 de septiembre 2011. 2:48 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

Los engrosamientos grasos amarillos sobre la piel de alrededor de los párpados superiores e inferiores, conocidos como xantelasmas, son marcadores de un mayor riesgo de sufrir un infarto o enfermedades cardíacas, según un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ).

La investigación, dirigida por la profesora Anne Tybjaerg-Hansen de la Universidad de Copenhague, también concluye que, contrariamente a lo que se creía, los anillos de color blanco o gris que aparecen alrededor de la córnea no están vinculados a un mayor riesgo.

Investigaciones anteriores han establecido que tanto los xantelasmas y los anillos de alrededor de la córnea son depósitos de colesterol. Sin embargo, la mitad de las personas que tienen una o ambas condiciones no tienen el colesterol alto en sangre. Los investigadores querían investigar los nexos entre el xantelasma y los arcos de la córnea y un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio, enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, engrosamiento de las arterias o la muerte prematura en la población general, ya que la evidencia en esta área era insuficiente.

Los investigadores encuestaron a 12.745 personas que habían participado en el Copenhagen City Heart Study. Los participantes tenían entre 20 y 93 años y estaban libres de enfermedad cardiaca cuando comenzó el estudio. Los participantes tuvieron un seguimiento desde 1976 hasta mayo de 2009.

Al comienzo del estudio 563 (4,4 por ciento) participantes tenían xantelasma y 3.159 (24,8 por ciento) tenían arcos en la córnea. Durante el seguimiento, 1.872 participantes sufrieron un infarto de miocardio, 3.699 desarrollaron una enfermedad cardiaca, 1.498 un derrame cerebral, 1.815 una enfermedad cerebrovascular y 8.507 murieron.

Los resultados muestran que en todos los grupos de edad, y tanto para hombres como para mujeres, el riesgo de sufrir un infarto, desarrollar una enfermedad cardiaca o morir dentro de los diez años aumentó en los individuos con xantelasma. Este aumento del riesgo es independiente de otros factores de riesgo bien conocidos tales como el sexo, el tabaquismo, la obesidad o la hipertensión arterial y los niveles de colesterol.

Los riesgos más altos se encontraron en hombres entre las edades de 70 y 79 años. Las personas con xantelasma tenían un riesgo un 53 por ciento mayor en comparación con el 41 por ciento de hombres sin la enfermedad -un aumento absoluto del 12 por ciento. Las cifras correspondientes para mujeres fueron de un 35 por ciento y un 27 por ciento.

Por otro lado, los resultados muestran que los arcos alrededor de la córnea no son indicadores significativos de riesgo de infarto de miocardio o enfermedad cardiaca.

Los autores concluyen que la evidencia pone de relieve la importancia de un examen físico completo y sugiere que el xantelasma podría ser utilizado por los médicos para ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados