La evolución de la feminización en la profesión médica es un hecho. Sin embargo, un análisis de género demuestra la existencia de importantes sesgos tanto a nivel salarial, de investigación, dirección de centros o en puestos relevantes en lugares de toma de decisiones. Entre estas notables desigualdades de género destaca una brecha salarial entre hombres y mujeres superior al 27%, a favor de ellos, y tasas mucho más elevadas de desempleo femenino entre todos los profesionales en paro. A pesar de representar más de la mitad de la profesión, solo el 20% de las médicas ocupa puestos de dirección.
En cuanto a las especialidades más feminizadas, Pediatría está a la cabeza, con un 66,2%, seguida por Medicina Física y Rehabilitación, con el 65, 8% y Alergología, con un 64,2%. Medicina Familiar y Comunitaria cuenta con un 61,6% de mujeres, y Medicina General con un 54%. Y entre las que menos profesionales mujeres tienen están Urología, con solo un 19,8% y Cirugía Cardiovascular, con el 19,6%. Por comunidades autónomas, Madrid, País Vasco y La Rioja son las que presentan más médicas especialistas y Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla las que menos.
Son algunos datos recogidos en el “Decálogo Género y Profesión Médica”, que este martes ha presentado en Madrid la Organización Médica Colegial (OMC) y en el que se recoge la situación y las diferencias entre hombres y mujeres con el objetivo de impulsar el debate y marcar acciones que integren la igualdad.
Observando el acceso al empleo, del 2,1% de paro que actualmente afecta a la profesión, el 63,3% corresponde a mujeres, y en todas las franjas de edad el porcentaje es superior en estas. Además, a las mujeres que buscan su primer empleo les cuesta más encontrarlo, y hay más mujeres entre las personas en excedencia o consideradas “inactivas”, en especial cuando los datos se refieren a personas reproductivas. Analizando la situación laboral por sexos, se observa que tienen plaza en propiedad un 54,5% de hombres (frente al 45,5% de mujeres), y entre los que no la tienen está un 57,4% de mujeres (frente a un 42,6% de hombres).
A nivel retributivo, se comprueba una brecha de género de más de un 27% entre los salarios de hombres y mujeres, y la tendencia va en aumento. Del total de profesionales, los menores de 55 años son mayoritariamente mujeres (63,3%), lo que engloba la edad reproductiva, un importante dato a nivel laboral, ya que un gran número de esas mujeres tendrán hijos, y si no pueden realizar guardias durante el embarazo les supondrá una merma económica y un retraso al acceder al grado profesional en comparación con los hombres. Se demuestran también diferencias salariales importantes entre CC.AA., aunque algunas están tomando medidas para prevenirlo, como Cantabria, en la que se ha establecido un prorrateo en el pago por las guardias para las mujeres que no puedan realizarlas por su embarazo.
A pesar de que las mujeres son mayoría en los estudios de Medicina, su acceso a la docencia y a los puestos de mayor responsabilidad aún es limitado. Actualmente, ocupan menos del 7% en las cátedras y menos del 16% del profesorado titular, y aunque son el 40% del personal docente e investigador universitario en las áreas de conocimiento de la Salud, en determinadas especialidades no llegan al 10%. En este sentido, si bien las motivaciones e intereses se distribuyen de forma similar entre hombres y mujeres, según el estudio presentado se trata de una diferencia de posibilidades y oportunidades que marca la existencia de un techo de cristal.
En cuanto a la colegiación, a finales del pasado año el promedio de mujeres colegiadas era del 50,4%, estando a la cabeza Madrid, Álava y Navarra. En este sentido, se observa una “diferencia notable entre las Comunidades del norte y las del sur”, señala Carmen Sebastianes, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Cádiz. No obstante, en los próximos años los profesionales de la Medicina del sexo femenino superarán en colegiaciones a los del sexo masculino en todas las CC.AA., ya que en la convocatoria MIR de 2018 más del 64% de los aspirantes eran mujeres, y a día de hoy el número de alumnas en las facultades de Medicina supera el 70%. En los últimos seis años se han colegiado cinco veces más mujeres que hombres, situándose la cifra de colegiación según el INE en 127.464 mujeres y 126.231 hombres.
Necesidad de un plan
En opinión de Tomás Cobo, vicepresidente 1º de la OMC, nos enfrentamos a una situación en los próximos años en la que tres factores van a influir en la urgente necesidad de más médicos: por un lado, la feminización y el cambio de modo de vida; por otro, la evidencia científica de que trabajar más de 12 horas seguidas aumenta la morbimortalidad de los profesionales, “lo cual nos va a llevar a trabajar en turnos”; y finalmente, que en los próximos diez años se van a jubilar 60.000 médicos. Estos tres factores juntos, “conllevan la necesidad urgente de un plan, que debería liderar el Ministerio de Sanidad, para la formación de médicos especialistas que puedan cubrir las necesidades de la población si queremos mantener el mismo modelo sanitario”.
Decálogo
En 2017, con el fin de analizar la situación demográfica de la profesión médica en cuanto a género y profesión y compararla con el entorno europeo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, con la colaboración de una asesoría experta, decidió la creación de un Grupo de Trabajo. Como consecuencia de ese estudio demográfico, el Grupo determinó establecer un Observatorio y fijar un Decálogo de acciones en las que se enmarcan diez puntos. Según explica Mercedes Hurtado, presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, “el espíritu del decálogo es empoderar a las mujeres médicas, darles voz, al tiempo que hacer partícipe a la sociedad y a los políticos para crear políticas que otorguen a la mujer el papel que le corresponde, que la empoderen, concilien su vida familiar...”. Para lograrlo, “se ha decidido trasladarlo a las Consejerías de Salud autonómicas y que sirva a los políticos para trabajar por hacer una profesión más igualitaria”. En este sentido, el Colegio de Médicos de Valencia ya ha creado una Oficina de Atención a la mujer, a través de la cual se pretende llevar todo esto a cabo, recoger sus sugerencias, y trasladarlo a los políticos y a la sociedad.
Por su parte, el Observatorio se encargará de realizar un seguimiento del Decálogo y de todos los datos recogidos en el informe hoy presentado; también de los nuevos problemas que se vayan planteando, analizando sus causas, y servirá de buzón confidencial. En opinión de Carmen Sebastianes, “lo que se ha hecho para los médicos debería sea un reflejo para el resto, para los Colegios de otras profesiones, ya que no es un problema médico, sino de toda la sociedad”.
La brecha salarial entre hombres y mujeres supera en Medicina el 27%
Pediatría es la especialidad más feminizada y Cirugía Cardiovascular la que menos, según el informe “Diagnóstico de género de la profesión” presentado por la OMC
Isabel Sánchez Aguiar
27 de noviembre 2018. 3:30 pm